viernes, 23 de agosto de 2019

COSAS DE MI PUEBLO

Entrada por Lucena del Pto.

Son cosas que ya pasaron
y que vuelven a mi mente
que me gusta recordar
cuando estoy entre mis gentes.


Triste época pasada
que no debieron volver
mucha gente hemos pasado
algo de hambre y estrechez.

Tiempos vividos de pobreza y hambre


Aunque fueron años tristes
los recuerdo con cariño
no en vano en aquellos años
pasó mi vida de niño.


Me acuerdo yo de unos juegos
que ahora no se suelen ver
"pido la guardabarrera"
"la billarda" y "el corché".

El juego de la billarda


También recuerdo otras cosas
de esa época pasada
la espoleá de maiz
el potaje de castañas
y aquel duro pan moreno
de la harina de cebada.


Llegaban las Navidades
esas alegres "buñueladas"
con cualquier clase de música
todos contentos bailaban
con esa sana alegría
de la alegre muchachada.

Menú para los que podían.


En tiempos de carnavales
por las calles pregonaban
para vender la zalea 
del borrego que mataban.


Aquí la Semana Santa
siempre fue muy respetada
al pasar las Procesiones
bares y tabernas cerraban.

Venta de la zalea para la matanza del borrego


 Había una vieja costumbre
 que con el tiempo ha pasado
 comer la "tostá" en la puerta
 antes de salir para el campo.

 Otra cosa que pasaba
 que al recordar me río
 hasta que no se cenaba
 no se ponía el abrigo.

Después de la cena el matafrio.

Quien quería tener novia
era costumbre buscarla
en un bonito paseo
que había en la calle Larga.


Los pobres para casarse
una habitación arrendaban
por entonces en muchas casas
los relojes escaseaban.

Paseos por la calle larga.

Como no había lavadoras
la ropa se encanastaba
con agua hirviendo y ceniza
preparaban la colada.


Las mujeres hacendosas
en sus puertas se sentaban
a repasar y coser
la ropa de esa colada.

Algunas bordando y otras cosiendo.


Al no haber cuarto de aseo
se usaba una palangana
puesta encima de la mesa
para lavarse la cara.


Son cosas que ya pasaron
y me gusta recordar
deseo que a los presentes
no le lleguen a molestar.


Cuando digo estas cosas
no llevo mala intención
si alguien se siente ofendido
aquí les pido perdón

Manuel Martín
Bonares(Huelva)



martes, 20 de agosto de 2019

GRAN ARTISTA DEL FLAMENCO

Chiquito de Triana

Tanto en prensa como en revistas y radio dicen que nació en el barrio de Triana de Sevilla y su partida de nacimiento dice que nació en Bonares.

Juzgado de Bonares partida de nacimiento de Chiquito de Triana

Nació en el pueblo de Bonares, el 14 de Junio de 1921 Luis Angel Algaba Valdivia,hijo de Luis Algaba Miranda y de Mercedes Valdivia Camacho en la calle Burgos y Moro nº 56 en esa fecha,(calle Larga)en varias páginas leí que nació en Sevilla en el barrio de Triana,así que teniendo la partida de nacimiento podemos verificar su lugar de nacimiento.


Momentos antes del concurso.

Su padre arriba a la derecha ,felicitandolo por el premio,abajo el entrevistador de Estampa Rafael Solis y abajo a la izquierda actuando.

Se fue a Sevilla y se escondió en los asientos de un camión que iba hacia Madrid y cuando lo descubrieron,estuvieron a punto de abandonarlo en la carretera y llorando les pidió que iba a un concurso de cante a Madrid.


Pero niño:¿a ti quién te enseñó a cantar así?
A mi un cateto de Bonares y después los gitanos.



Momento del concurso que hizo levantar a todo el público de sus asientos entre aplausos




El presidente del jurado fue Fernando el de Triana y entre los artistas que destacaron hay que recordar, entre otros, a Pericón (primer premio en soleares y seguiriyas), Pepe el Culata (primer premio en fandanguillos), Niño Fregenal (primer premio en medias granainas) y Niño Almería (primer premio en tarantas).


Pero el héroe del evento fue el niño Luisito Algaba Valdivia, Chiquito de Triana, que cantó fuera de concurso y armó el taco. Se llevó el Premio de Honor, fue el protagonista en la prensa y la figura central en los carteles de la tournée de Opera Flamenca que poco después organizó Monserrat con los cantaores consagrados en el certamen.


Mientras más crecía mayor era su popularidad



De profesión artista, llegó a la Argentina en el barco Salta habiendo embarcado en Vigo. Estando casado con Antonia Amaya, hermana de la gran bailaora Carmen Amaya. Padre de las bailaoras la Chuni y la Winy.



Popularidad que llegó a alcanzar en New York


Carmen Amaya(primera de la izquierda),su hermana Antonia (primera a la derecha),junto a su esposo Chiquito de Triana,en su gira por Nueva York.





http://tu.tv/videos/chiquito-de-triana-que-soy-huerfano-de?fbclid=IwAR291e3BWn-2hdGhsAIgf9t_uF5aYTllQNPdEphE1Pc2RKBhQtY6ZD7mDdA







http://www.elartedevivirelflamenco.com/audio/chiquito.wma?fbclid=IwAR2HtDNzgQc20bn2kXu2BvY1Kfd2VEulGg8N-tiMMZaciYV9r5mvScSTq5I






Como podemos ver falleció en la ciudad de México el 17 de Octubre de 1987





Mercedes Amaya,hija de chiquito



“De Entre Tierras” es la segunda gala de apertura “México muy flamenco 2014″ con dos grandes estrellas del flamenco, Mercedes Algaba Amaya “La Winy” y Sebastián Sánchez.
Mercedes Algaba Amaya “La Winy” es sobrina de Carmen Amaya, hija de Antonia Amaya y del Cantaor Chiquito de Triana. Su labor por el flamenco en México es muy extensa ya que ha participado en todos los festivales más importantes de este país y de Estados Unidos. En los últimos años, Mercedes realizó, junto a su hija Karime Amaya, el éxito rotundo de “Amaya Linaje” estrenado en el Teatro de la Ciudad en 2011.

Momento de la actuación de su hija "La Winy"

El arte de vivir el flamenco
Flamenco de papel
Bonares(Huelva)


sábado, 17 de agosto de 2019

DATOS HISTÓRICOS Y FORMULARIO DEL REY




      Cuando Niebla se convierte en Condado en 1369,ahí es donde creo que podemos buscar más datos de historia de nuestro pueblo,como creo que ha sido siempre inseparable de su vecina Niebla.Podemos decir que se encuentra en una profunda cañada resguardada de los vientos,las enfermedades más comunes son en el invierno las tercianas,producidas por la humedad y en verano calenturas inflamatorias.



     En aquella época era un termino municipal no muy amplio en el que nuestros paisanos explotaba la tierra con bastante producción para mantener a sus familias,según el real archivo de Simancas en 1512 contaba con un censo de 118 almas.







    Iba en crecimiento de habitantes de unas 470 personas en 1.642 a 1.125 en el año de 1752.Tiene unas 400 casas todas ellas están reunidas y su distribución interior muy acomodada para los labradores,de 4 o 5 varas de alta excepto la municipal que es de 5 o 6 varas. Con los archivos de secretaria y escribania y el bajo se celebran las sesiones de ayuntamiento.En el centro hay una plaza de 22 varas de lat.,28 varas de long. y en ella se encuentra la casa de concejo,las calles son anchas y poco cómodas por su desigual empedrado.
 Aparte de autoabastecerse de cereales,frutas,verduras,hay que destacar el cáñamo como muy bien nos documenta el amigo Manuel Mora Ruiz en su estupendo libro"Lucena del puerto",este producto solo adquiere importancia en Bonares,Rociana,Villalba y Lucena,destinado a fabricar lonas,maresmas de barcos,redes,calzados,objetos de talabarteria,etc,indispensables para la marina española.


En el año 1782 se planeó montar una fábrica de hilazas (hilos) en Bonares con una escuela aneja para enseñar esta técnica a las mujeres,adelantándose a la real cédula de 1784 que se concedia a las mujeres la facultad de trabajar.Del siglo XVI al XVIII,debemos saber que superaba a grandes poblaciones de la provincia en la producción de vino,o como antes en la anterior entrada de los hornos de cal,podemos documentar de que contaban de unas 30 familias en 1774 para el reparto y venta se les conocían como "arrieros",por via marítima la venta y reparto la hacían en el pequeño puerto de "la Ruiza"en el río Tinto. 



    Podemos detallar por fechas la construcción de la iglesia en 1630,terminándose en 1640, iglesia parroquia a Nuestra sra de la Asunción,de primer ascenso(servida por un cura propio,un beneficiado ecónomo,nombrados por el ordinario,un sochantre(director del coro),un organista,un sacristán y dos acólitos(monaguillos),en 1695 se empieza a construir la ermita San Sebastian y en 1706 se comienzan las obras de la ermita de la Misericordia sufriendo gravísimos daños en el terremoto de Portugal de 1775.

Biblioteca Digital Hispánica(BDH)
Manuel Mora
Bonares(Huelva)

miércoles, 14 de agosto de 2019

HORNOS DE CAL


 El horno más común en nuestro pueblo


La cal, o cal viva, una de las formas físicas del óxido de calcio, se obtiene por calcinación de las rocas calizas a casi mil grados de temperatura. Era utilizada para la construcción como conglomerante e, hidratada, para blanquear. Tradicionalmente, y según los antiguos contratos,se encargaban de extraer la cal los oficiales de cantera ayudados por peones, previa licencia de los ayuntamientos para cortar suficiente leña de los montes, que propiciara la ignición y la obtención de la cal.

Construcción de los primeros hornos


El llenado del horno fue completado posando una capa de piedras sobre el suelo para evitar la dispersión del calor durante la cocción. El horno fue alimentado con arrobas de leña seca, de matas espinosas que tienen un poder calorífico alto.
La calcinación duraba tres días y tres noches; durante este período los obreros se alternaron para mantener constante la temperatura de la calera a 1000 grados.



En este dibujo nos hacemos una idea del hogar durante tres días a 1000ºC y las piedras calizas encima


Ya en el año de 1785 contaba el pueblo de Bonares con 6 fabricas o hornos de cal,piedras que sacan del sitio de los bermejales en el termino de Niebla,en las que al años sacaban unos 4.000 cahices.La producción de este material es cada vez mayor, la extracción del mineral se medía en cahíces que era la medida de peso que se usaba en estas zonas,para la cal o el yeso(un cahíz tenía una equivalencia 700 kg).En estas fechas abastecían a los pueblos de Moguer,San Juan del Puerto,Bollullos del Cdo. y Almonte.
Ya en 1835 nos encontramos con un horno más,al tener exportación desde el puerto de Cadiz a diferentes países de Europa,en 1900 le sumamos una fábrica y horno de yeso de José Bueno.

Como vimos en el primer dibujo,la construcción del horno de esta zona


Calcinando, la caliza o carbonata de calcio (CaCO3) se transforma en cal viva o óxido de calcio (CaO) desarrollando su anhídrido carbónico:
CaCO3 - CO2 = CaO

Después de la cocción, las piedras fueron seleccionadas y guardadas en recipientes al amparo del aire para evitar la carbonatación de ellas, que habría sacado a la cal sus propiedades colantes.

Situación en las que se encuentran algunos de estos hornos.



Pues la cal viva fue apagada mojandola con una cantidad de agua igual a la mitad de su peso.
Esta hidratación provoca la desintegración rápida de las piedras y produce una fuerte emisión de calor.
El polvo que se consigue según la reacción CAO + H2O = CA(OH)2 es la cal apagada o hidróxido de calcio Ca(OH)2.

Diámetro de la llamada calera donde se llenaba de piedra caliza y abajo quedaba el hogar o fuego.


En el arroyo de Las Grajas,se puede presenciar caliza dolomítica con sedimentos pliocenos que pudiera ser arcillas margosas,se ven que está compuesta de trazas de un color verde de magnesita(MgCo3).Aunque no se puede determinar la edad al no encontrar restos orgánicos,son consideradas como de la época triasica por los sres. Riveiro y Delgado.


Podemos apreciar la dejadez y abandono de nuestra historia.

Aquí podemos leer unas memorias de Leonardo Carrasco.
Me gustaba esa sensación de cotidianidad que representaba para mi acompañar a mi hermano a vender la cal. Yo tenía 12 años, e iba de ayudante.
De las antiguas caleras de mi pueblo, mi padre extraía la roca caliza que posteriormente calcinaba en sus hornos y vendía a distintos puntos de la provincia de Huelva. Uno de estos puntos fue escenario de mi vida.


Camión Ebro

Para la Compañía, para la Tharsis Sulphur and Copper Co. Ltd., preparábamos cada 8 o 10 días 3 hornos de cal completos, cal que debíamos ir a entregar durante 3 días seguidos a las Minas de Tharsis. Hora y media separaba El Calerín de las minas, y en nuestro camión, recorríamos el camino cargados de cal. La cal se vendía al encargado de la Mina del Oro. En Filón sur, cerca de las tolvas de las máquinas, entrando por un callejoncito, nos esperaba el director administrativo D. Juan Potts. Descargábamos la cal y volvíamos a casa.
Los primeros kilómetros que separan Tharsis de Alosno, marcaron mi vida. De camino a casa, en pequeños grupos, los mineros de Alosno, volvían vencidos, tiznados y meciendo sus focos de la mina. Al grito de “el camión de la cal”, mi hermano se detenía, y los grupos que estuvieran cerca, subían al camión. Así, sucesivas veces hasta llegar a Alosno.
“Aquello ya se aburrió”. La mina cerró y del calerín de Bonares se conservan los huecos de los hornos.

El camión de la cal
Bonares(Huelva)


sábado, 10 de agosto de 2019

LA LEY MENDIZABAL




19 de febrero de 1836 por Juan Álvarez Mendizábal, ministro de Hacienda y presidente del Gobierno de la regente María Cristina de Borbón (viuda de Fernando VII y madre de Isabel II). Su expropiación afectó únicamente a los terrenos del clero regular –las órdenes religiosas–, por lo que la Iglesia lo excomulgó, así como a los compradores de dichas tierras.

La Desamortización de Mendizábal fue en principio muy ambiciosa y tuvo notables efectos recaudatorios e ideológicos (avivó tanto el anticlericalismo como el antiliberalismo en España). Pero, desde el punto de vista estrictamente social, fracasó: la división de los lotes de tierra se encomendó a comisiones municipales y éstas, aliadas con los oligarcas adinerados, manipularon el sistema. ¿Cómo? Creando grandes lotes inasequibles a los pequeños labradores que fueron comprados por nobles terratenientes y burgueses ricos, con lo que no se creó la clase media que se pretendía. Como vemos, la corrupción municipal no es de hoy.





 Con  la Ley de la desamortización de Mendizábal o lo que es lo mismo el desastre de expropiarle los bienes de la iglesia y se lo vendemos a los ricos de los pueblos dejando al margen los pequeños agricultores que sobrevivían a duras penas.
   Sirvió para que algunos vecinos pudientes pudieran adquirir nuevas propiedades agrícolas dentro de las campiñas  de los pueblos de los alrededores.





En la Gazeta de Madrid extraemos el siguiente comunicado del 26 de Agosto de 1842.

Boletín Oficial del Clero Regular, número 1.250, en la Provincia de Huelva, subasta de once a uno.

De una suerte de tierra calma de cinco fanegas en el sitio llamado de La Águilas o como Borregueros; término de Niebla, que perteneció a las monjas del convento de Santa Clara de Moguer, ha sido declarada indivisible por parte de la Comisión de Agricultura ( puesto que no se puede vender en parcela, lo que daría oportunidad al pequeño agricultor a tener alguna oportunidad de compra), la finca linda por la parte Sur con el carril que va a Villarrasa, al mismo tiempo es vecinal con las tierras de la fabrica y hospital de la dicha Niebla; esta finca se encuentra actualmente arrendada en 75 fanegas de trigo al año.

Parece según documento que la citada finca no tiene carga y cumple requisito para subasta, siendo apreciada con arreglo a lo prevenido en los artículos 18 y 19 de la Real Instrucción del 1 de Marzo de 1835 en 650 reales. Siendo su precio de salida actualmente en 995´ 29 reales de vellón con 17 maravedíes.









Esta subasta junto con tres parcelas más en Villalba de Alcor, cuatro de grandes parcelas en Villarrasa le son otorgada a los señores:

Don Mariano Suarez y Díaz, viudo, labrador y propietario, este vecino de Bonares y el otro don Ricardo Prieto Oroña natural de esta villa de Villalba del Alcor, antes Notario del Colegio de Sevilla único en esta villa don José María Gravado.
Documento de Ildefonso Gómez-Feria


Documento de compra al estado por parte de un grupo de vecinos de Bonares (Huelva) de unas fincas desamortizadas que pertenecieron al convento de Santa Clara de Moguer. Fecha 1849.
Diego Guzmán
Andrés Marquez
Antonio Conejo
Diego Camacho
Mariano Suarez
Andrés Moro
José Marquez Carrasco
Ramón Pulido
José Mateo Carrasco
Pedro Conejo
Bartolomé Padilla
Francisco Marquez
Bartolomé Marquez.
La compra costó 31.603 reales en 20 pagos.
Mientras la mayor parte de las tierras del clero se concentraba en los montes y cotos que fueron luego repartidos por los herederos para terminar en varias particiones como fueron el coto de don Felipe, el coto Fraile y el Obispero, llegando el término del Arroyo Gil distante del municipio de Bonares unos 15 kilómetros todos propiedades subastada del convento de Santa Clara de Moguer.




Este convento que era uno de los más importante de toda la Provincia del clero secular, con las ventas de sus bienes obligado por el estado español quedó en la ruina mientras los ricos hacendados amasaron fortuna que no pudieron llegar a los bolsillos de los pequeños agricultores.
                                       
 Los grandes propietarios locales como don Cristóbal Carrasco junto con don Mariano Suarez, luego familia y suegro de José Vega Carrasco el "Patuo", quedó este como el mayor propietario de este pueblo, además de prestamista y arrendatario.


 
 Otra compra efectuada el 6 de Marzo en Moguer antes el Notario don José María de la Corte, con el expediente de dominio número 79, f 207 es la venta de del Hospital de la Misericordia de este pueblo de Bonares que fue ermita, y que se encuentra en casi total ruina, desde el terremoto de 1755, situado en la calle Misericordia.
   Quedando bajo subasta pública en propiedad del señor José Vega el "Patuo".
   Con el tiempo quedó este pueblo siendo un gran propietario de grandes parcelas agrícolas en campiña de los pueblos vecinos, superior en muchas veces el doble  las que disponía el término local.


Para terminar en un estudio económico por parte de las oficinas bancarias Caja Rural, a finales de los años noventa del siglo pasado, confirmando que el pueblo de Bonares era el que más campiña agrícola había perdido  por sus ventas en toda la Provincia de Huelva y en eso hemos quedados. Partes de la fuente en el:
    A. H. P. H.
   José García Díaz.
  Bonares (Huelva)


sábado, 3 de agosto de 2019

A MI PUEBLO





CUÁNTO TE QUIERO,BONARES

PUEBLO DONDE YO NACÍ

LUGAR EN QUE SIEMPRE HE VIVIDO

Y DONDE QUISIERA MORIR




AUNQUE NO SEAS FAMOSO
PARA MÍ ERES ALGO GRANDE
MI NIÑEZ Y MI JUVENTUD
HAN TRANSCURRIDO EN TUS CALLES




AQUÍ HE CONOCIDO A MI ESPOSA
TAMBIÉN HE LLEGADO A CASARME
AQUÍ NACIERON MIS HIJOS
TAMBIÉN MURIERON MIS PADRES
LA ALEGRÍA Y LA TRISTEZA
TODO ME LLEGÓ EN BONARES



Y TAMBIÉN TENGO EN BONARES
OTRAS PERSONAS QUE QUIERO
LA FAMILIA,LOS HERMANOS
VECINOS Y COMPAÑEROS



POR TANTAS COSAS QUE TIENE
BONARES CUÁNTO TE QUIERO.
TIENE UNAS BONITAS FIESTAS
YO LAS CUALES ENUMERO



LA NOCHE NOCHEVIEJA
LA PLAZA ES UN HORMIGUERO
DE GENTE QUE SE DIVIERTE
FESTEJANDO EL AÑO NUEVO




PASADO POQUITOS DÍAS
FIESTA PARA LOS PEQUEÑOS
LOS TRES REYES DE ORIENTE
YA VISITAN NUESTRO PUEBLO



TIENE SU SEMANA SANTA
HASTA CON SUS COSTALEROS
PASCUA DE RESURRECCIÓN
CON LAS TORTAS Y EL ROMERO



LA CRUZ CHICA,LA VERBENA
SU YA FAMOSO ROMERO
LA PROCESIÓN DE LAS CRUCES
QUE TANTO REALZA EL PUEBLO




Y SUELEN HACER EL CAMINO
LOS QUE SE SIENTEN ROCIEROS
LINDO CORPUS TODO VERDE
COSTUMBRE ANTIGUA DEL PUEBLO



EN EL OTOÑO LA FIESTA
DE LA PATRONA DEL PUEBLO
QUE SÓLO VERLA EN LA CALLE
YA ESTÁ DE FIESTA MI PUEBLO




Y ESAS PRECIOSAS CASETAS
LA BANDA CON SUS CONCIERTOS
Y LOS BAILES EN LOS CASINOS
DONDE TANTO ME DIVIERTO



POR TANTAS COSAS QUE TIENE
BONARES CUÁNTO TE QUIERO.


MANUEL MARTÍN
BONARES(HUELVA)