viernes, 28 de junio de 2019

LA FALANGE EN BONARES.

Periódico Odiel 28 de abril de 1938
                        



Figuran en los libros registros de Falange un total de 250 militantes de los cuales 72 se hallan en el frente,como soldados voluntarios o movilizados y voluntarios en los batallones de Falange.

Económicamente su desenvolvimiento se lleva a cabo exclusivamente con las cuotas de sus afiliados,estando su administración perfectamente llevada y montada con todo el material necesario para el más fácil cumplimiento de todos sus servicios y compromisos.

El cuartel de la Falange se halla instalado en la calle de José Antonio Primo de Rivera nº1(actual Ildefonso Prieto) y en él,además de las milicias y oficinas de administración se encuentra la Central Nacional Sindicalista y Organizaciones Juveniles.

Sus mandos se hallan siempre atentos a todas las necesidades del vecindario y de todos sus afiliados estando en todo momento en perfecto acuerdo y colaboración con las Autoridades locales,obrando en todo,según las normas del Ausente y de nuestro Generalísimo Franco,dentro de los postulados del Estado Nacionalsindicalísta.

Una vez liberado el pueblo,Falange se hizo cargo de la administración del Ayuntamiento,teniendo que realizar una improba labor de saneamiento y austera labor administrativa por el desastroso estado en que dejaron los marxistas la hacienda municipal,reflejándose dicha obra en la actualidad en que además de pagar todos los compromisos,hoy se halla verificando obras para el embellecimiento de la población una vez liquidada toda la actuación marxista.






SECCIÓN FEMENINA


Falange femenina de Bonares cuenta actualmente con 74 afiliadas y tiene instalado su local en la calle Rafael Mª Prieto nº 1(actual calle el Pilar)
La labor desarrollada por esta sección es digna de encomio y su cebo por la causa es incansable,siendo su actividad grandisima para cumplir la misión que el Estado Nacinalsindicalista tiene reservada a la mujer.
Ellas son las encargadas de las postulaciones de Auxilio Social y cuantas obras patrióticas se les confian,rivalizando en las recaudaciones para que el pueblo de Bonares sea de los primeros entre todos de la provincia.





Se dedican además a la costura para la confección de prendas a los heroicos soldados de nuestro glorioso Ejercito,para los camaradas voluntarios en nuestros batallones de Falange y de prendas para los niños pobres cuyas madres no tienen ropas suficientes al nacer sus hijos.
Para el Aguinaldo del soldado hicieron una magnifica recaudación y para cuantas recaudaciones se prestan siempre en contacto y colaboración con los mandos superiores de Falange y Autoridades locales.
Llevando además de todo esto el consuelo de sus aportaciones.


CENTRAL NACIONAL SINDICALISTA


Esta sección se halla actualmente en formación contando hasta el presente con un número total de 400 afiliados.
Pero dada la finalidad que se persigue con la formación de nuestros sindicatos y en armonía con los postulados del Nuevo Estado Nacionalsindicalista,no dudamos ni un instante que tanto empresarios como obreros acudan a engrosar nuestras filas para hacer la Patria Una Grande Libre y en donde sean una realidad los postulados de Patria,Pan y Justicia para todos,para hacer la Patria Grande e Imperial que todos deseamos.


ORGANIZACIONES JUVENILES
A las organizaciones juveniles se hallan afiliados 110 entre Cadetes,Flechas y Pelayos.Tiene la Organización banda de cornetas y tambores y cuenta además con fusiles de madera de perfecta 
Imitación del Mauser español y bayonetas de aluminio.
Los flechas han salido de excursión a Huelva primera concentración en la Rábida,Niebla y Lucena,llamando la atención en todos los sitios por su marcialidad y siendo en la concentración de la Rábida los que por primera vez llevaron fusiles de madera.
Todos los flechas tienen su equipo completo y estando en la actualidad en proyecto la creación de una centuria de Cadetes que se está llevando a la práctica por partes todos perfectamente uniformados y con su armamento correspondiente y siendo ya un hecho la creación de las dos primeras escuadras´
Es su actual jefe el camarada Pedro Bueno Bautista cuya actividad es incansable para cuanto sea el engrandecimiento de esta sección a él confiada.

Los falanges y flechas desfilando por la calle José Antonio Primo de Rivera.De José García.


MANDOS.


Jefe local,José Pérez Dominguez
Secretario,Leonardo Gracia Bautista
Delegado de Administración,Ildefonso Pulido Carrasco
Prensa y Propaganda,José Mª Camacho Arrayás
Organizaciones Juveniles,Pedro Bueno Bautista
Milicias,Francisco Dominguez Padilla
Subjefe Milicias,Cristobal Asencio
Delegado C.N.S.,Juan Antonio Bueno Carrasco
Secretario de id.,Leovigildo Garcia


SECCIÓN FEMENINA.

Delegada Local,Mª del Rocio Prieto Prieto
Secretaria,Asunción Cintado Coronel
Delegada de Flechas,Mª Conejo Diaz
Tesorera,Pepita Rosa Vega Arroyo
Delegada de Costura,Magdalena Suarez Prieto
Delegada de Auxilio Social,Isabel Coronel Pérez.



HUELLAS ROJAS


Durante los días que el pueblo estuvo bajo las garras de las hordas,al servicio de Moscú,fueron destruidas cuantas imágenes existían en la parroquia así como el archivo de la misma y la imagen de la patrona que lograron sacarla de la casa en donde se hallaba escondida y que una vez profanadas y destrozadas fueron llevadas a las afueras de la población para prenderle fuego,queriendo de este modo borrar cuantos signos religiosos existían en el pueblo.
En la actualidad cuenta el pueblo de Bonares con una imagen de Santa Mª Salome y otra de la virgen de los Dolores.
La imagen de la patrona fue costeada por suscripción popular y la de la virgen de los Dolores por aportaciones particulares de doña Mª Salome Prieto y de otros señores de la localidad.

INDUSTRIA Y COMERCIO


La riqueza de Bonares depende de la agricultura en general y principalmente del vino,del aceite y cereales,encontrándose su industria en estado floreciente.

@bcp1966 
Bonares(Huelva)



domingo, 9 de junio de 2019

EL CASO DE DESTROZOS EN LA IGLESIA EN 1936






No voy a poner nombres y fotos ,porque los hijos y nietos me acusan de protección de datos,lo siento.

De la persona llamada XXXXXXXXXX XXXXXX XXX natural de este pueblo, hijo de XXXXXXX Y XXXXXX

Por parte del letrado habilitado con categoría del grado de Teniente, para el desempleo de las funciones del desarrollo Jurídicos Militar, como el encargado Ejecutor de las Sentencias de los Consejos de Guerra Permanente de la Plaza de Huelva.

CERTIFICO: Que en el sumario nº 661 del año de 1937 acumulado hasta el número 708, seguido por el proceso de Rebelión Militar, que se encuentran en este Juzgado, y dice los siguiente:

Que en la plaza de Bonares siendo el 25 de octubre del año citado anteriormente, y estando reunido en Consejo de Guerra Permanente contra el procesado llamado XXXXXXXX alias el "XXXXXX Chico", por los supuestos delitos de Rebelión Militar y negarse al auxilio de la misma en audiencia pública, dada lectura a las actuaciones por el señor Secretario, y oída la acusación por parte del señor Fiscal, la Defensa contra el acusado.



RESULTANDO:
 Que en el pueblo de Bonares los elementos marxistas en el día 18 de Julio de 1936 y en contra lo dispuesto en el Bando de Guerra por parte del General Jefe de la Segunda Región Militar para todo el territorio de la misma dentro de su División Orgánica. Se alzaron en armas y constituyeron un Comité Rojo que asumieron el mando militar de la localidad, y de modo coactivos se dieron las órdenes para formar partidas armadas por las calles montando guardias y patrullando en sitio determinados en todas las entradas de la población.
   Además detuvieron a algunas personas de orden para llevarla a la cárcel, que en seguidamente lo pusieron en libertad sin recibir daño algunos. Mientras el día 24 de Julio siguiente instigado por los elementos marxistas llegados del vecino pueblo de Rociana del Condado, asaltaron el casino del Centro Benéfico cometiendo algunos destrozos, además de instalar el Sindicato Socialista, en donde se demuestra la participación del acusado, como lo de pintar la fachada con pintura roja subversivas.
 Días después contando con los marxistas llegados de la capital, realizaron algunos destrozos en la Iglesia, como la sacar los objetos de culto para luego darle fuego, en donde el procesado se negó a participar en este sacrilegio; junto con la negativa de ir al encuentro de algunas imágenes que se encontraban recogidas oculta en casa particulares para proceder a quemarlas después.


Lugar donde fueron quemadas las figuras de culto


En donde participó junto con varios compañeros, fue de apoderarse de cinco cabeza de ganado lanar en el paraje conocido como el "Coto el Avispero", que una vez sacrificado los corderos lo repartieron entre los vecinos del pueblo y por último tan pronto como se aproximaban las fuerzas nacionales, el citado acusado se entregó con algunos de sus compañeros sin hacer la más leve resistencia, mientras que los otros restantes huyeron.
En estos hechos anteriormente citado por XXXXXXXXX XXXX XXXXX afirmando que hizo voluntariamente guardia por las calles del pueblo, armado de una escopeta de caza, en donde practicó la detención y cacheo de forma considerada a un vecino que tachaba de fascista y de falangista, además de practicar un registro en un garaje, sin tener el permiso necesario hizo coger una garrafa con gasolina.
Que el llamado XXXXX XXXXX XXXX, como militante socialista, gozando de buena conducta particular en calidad de acompañante con otros que han sufrido el peso de la Ley, y encontrándose en estado de rebeldía.




FALLAMOS:
Que debemos condenar y condenamos al llamado XXXXXX XXXXX XXXXX con Reclusión perpetua como autor de los hechos citados, a la pena de doce año de prisión y un día por delito de Rebelión Militar con una constancia muy calificada de atenuaciones.
EXPEDIENTE DEL SUMARIO.
En el año siguiente por parte del Juzgado Municipal.
En donde José María Camacho Carrasco, secretario del Ayuntamiento de esta villa.
Certifico: Que examinó el amillaramiento, en apéndices, repartos, catastros, registros fiscales de edificio y solares de éste término y demás documentos que relativos a la riqueza pública de esta villa y su término municipal, mediante el Archivo de esta secretaría de mi cargo, resulta que el nombre de XXXXXX XXXX XXXXXX---- no figura bienes de ninguna clase, por ninguno de los concepto expresados, como así tampoco figura inscrito en la Matrícula Industrial y de Comercio de este pueblo como profesional.
Para su constancia efectos correspondientes y remitir al Sr. Juez de 1ª Instancia e Instrucción de este Partido Judicial, expido la presente de orden del señor Alcalde de esta villa, que la visa y sella con el cargo en Bonares a 25 de Octubre de 1938, en el 3º Año Triunfal.



Mientras a los dos meses siguiente, las autoridades carcelarias les manda una notificación con fecha del día 12 de Diciembre del 1938, al Juzgado Municipal de este pueblo para que este le haga entrega a XXXXXX XXXXXXX como padre de XXXXXX XXXXX, que su hijo ha sido trasladado de la Prisión Provincial de Huelva, hacia el penal del Puerto de Santa María donde se encuentran en estos momentos cumpliendo condena.



La siguiente notificación proviene del Boletín Oficial de la Provincia de Huelva número 1.615 sobre la publicación de un Edicto por parte del Juzgado de Instrucción de Moguer y su Partido, sobre las Responsabilidades Políticas--Liberación de Bienes con fecha del día 2 de Julio de 1946.
 Don Augusto de Burgos y Domínguez, Juez Comarcal en funciones de la Primera Instrucción.
 Hago saber: Que por auto del día 28 de Julio de 1945, dictado por la Sala de la Comisión Liquidadora citada anteriormente ha sido sobreseído el expediente número 14.338 contra XXXXXXX XXXX vecino de Bonares, el cual ha recobrado la libre disposición de sus bienes, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 57 de la Ley del 9 de Febrero de 1939 se publica el presente edicto para que sin más requisito se tengan por levantado cuantos embargos y medidas recaudatorias se hubiera podido llevarla cabo con motivo del expresado expediente.


El resumen del expediente del "XXXXXX XXXXX", lo conseguimos a través del informe del Centro Penitenciario del Puerto de Santa María. Como fue el certificado encontrado en los Archivos de este Establecimiento con destino al Ayuntamiento de este pueblo con fecha el 21 de Octubre de 1990.
Afirmando que don José Nimo Bernal, subdirector del Centro Penitenciario del Puerto 1, que es Director don Eduardo Roca Ledo.
Que el citado D. XXXXXX XXXX XXXX, con el número 661/37.
Ingresó en prisión en la tarde del día 24 de Noviembre de 1937.
Condenado a la pena de prisión de 30 años y un día por delito de Rebelión Militar.
Siendo excarcelàdo y puesto en libertad el día 5 de Marzo de 1942.
Habiendo permanecido detenido por un periodo de tiempo de cuatro año, tres meses y 11 días.
Firmado por el Subdirector de Régimen.

José García Díaz.
Bonares(Huelva)


domingo, 2 de junio de 2019

BONARES EN LA DIVISIÓN AZUL



!! Marchamos para Rusia para combatir el hambre y cobrar el jornal !!

Fernando el "Titi" en Bonares en marzo del 2.002, entrevista en su casa del Camino de Niebla y en la Granja del Camino de Rociana.
Expediente Militar: del Archivo General de Ávila--Ejército de tierra, caja 419878, Regimiento de Artillería 250, rollo 364,, arm 28, legajo 8, carp. 2, páginas 37. Repatriado el día 5 de marzo de 1943. Haberes de su paga a nombre de su madre Jerónima Barroso Gómez, con domicilio en la calle Moguer nº1 en (Huelva).
Fernando Díaz Barroso, el "Titi" nació en Bonares el día 22 de febrero de 1920, de profesión tonelero y arrumbador en las bodegas del vino de este pueblo. Sabe leer y escribir.
Narración, personal por parte de Fernando Días a José García junto a su señora Araceli Chacón:
" Estando de soldado en el Regimiento Mixto de Ingenieros nº2 en Sevilla, me aliste como voluntario en las Oficinas de Enganches de la Falange, acompañado de un amigo quinto que prestaba servicio junto conmigo en el mismo cuartel, pasando las mismas hambrunas , que yo, cosa corrientes de aquellos años, las buenas comidas eran sólo para los oficiales. Fuimos unos treinta soldado de mi compañía los que nos alistamos".
"Mi batallón quedo formado, en las estación de Armas de Sevilla, a las seis y media de la mañana, en la primera expedición de voluntarios, que a pesar de lo temprano de la hora, se concentraron en los andenes y cercanías; se encontraron acompañados de las autoridades y jerarquía de la Falange en representación del pueblo. Mediante una representación de la Sección Femenina que me entregaron una porción de tabaco y diversos presentes, como un escapulario y una medalla de la Virgen del Carmen. En donde en el momento de partir el público empezaron a cantar el "Cara al Sol", dando vivas a España, al Caudillo y a la Falange".


 Fernando Díaz "El Titi", en los primeros días del servicio militar.



"En el recuerdo queda, que el día después de alistarnos, nos cogió por banda el Sargento Linares, hombre curtido en la Guerra Civil Española, que nos sermoneó que habíamos hecho una locura, que no teníamos la menor idea de lo que nos esperaban en los campos rusos. Sobre todo intentar por todo los medios el evitar la marcha junto con los alemanes".
"De nada nos serbio, ya que estando formado en la estación para embarcar en el tren; en la arenga de los oficiales, se les pidió que si había algún soldado, que estuviera arrepentido de su enganche, que diese un paso al frente, los dimos los dos junto y algunos soldados más, ¿pero que hicieron, los mandos con nosotros? No sacaron, y nos condujeron al último vagón del tren que era el peor en todas las condiciones, no faltando algunas palabras cómo maricones cobardes etc. entre otras menos bonitas.-- Así lo recuerda, Fernando Díaz--. Lo más curioso, que encontramos en el citado vagón, era el fuerte olor a "Zotal" que desprendía cómo desinfectante, puesto que en realidad, estaba destinado para el transporte del ganado".
"A pesar de los pesares, pudimos llegar a la estación Madrid Norte, en donde se escucha por primera vez el llamado "tren de la Renfe". Donde pudimos descansar y conocer lo poco que pudimos del Madrid antiguo, que se encontraban todavía, algunos parajes derruidos por los efectos de la pasada Guerra Civil, pero que así, era digno de verlo por primera vez".
"Pasamos, la frontera francesa por Irún, el día 16 de Julio de 1941 y fui destinado cómo artillero de 2ª en la Compañía de Mano de Obra del Regimiento de Artillería 250, formada por unos 2.800 soldados en un polvorín sirviendo munición a las baterías."
"Hasta llegar a Alemania, en donde se encontraban dos cuarteles de los más grande que pudiera haber visto, estaba repartido en dos pueblos, con nombres difícil de pronunciarse, pero era la región de "Baviera". Instrucción de nuevo al cuerpo, conocer el nuevo armamento alemán, cómo era las bombas de manos, fusiles ametralladores, etc. Aprendimos algunas palabras en alemán, y a jurar la Bandera Alemana junto con la Española.
" De nuevo a los trenes, era ya más o menos el final de agosto cuando abandonamos estos cuarteles con el equipo y armamento alemán, para marchar hacia Polonia, donde ya empezamos a tener frío, nos decían que fuéramos preparando para los que iban a venir, de hecho el frío ruso que cogí no se olvidaría nunca."


 Fernando Díaz, en Madrid, antes de embarcar el tren para Rusia.

 "Paramos en varios sitios para dar comienzo una marcha que duró más de un mes haciendo más de 1.000 kilómetros de recorrido, cargado con la mochila y el armamento con los pies reventado, menos mal la edad, hasta que unos camiones recogieron a mi compañía para llevarnos al frente."
Allí, los soldados españoles de la División Azul, nos encontramos con el verdadero Ejército Alemán "La Wehrmach". Formado también por soldados franceses, italianos, rumanos, húngaros, ucranianos etc. todos pendientes para combatir a los rusos.
"Llegamos de noche al frente del Wolchow, era octubre o noviembre--no me acuerdo bien-- en donde se pasaba éste río en barcazas, pero una vez congelado había que cruzarlo en trineo; decían algunos Sevillanos de estudio, que este era dos veces más ancho en agua que el Guadalquivir, contando con un arroyo además. Estuve luego en el frente de Leningrado que era lo más parecido al infierno en la tierra, y sobre todo lo que vi allí no se puede explicar, y no cómo se ve en el cine, la realidad supera a todo los horrores. Que por cierto a pocos Kilómetros de nuestras posiciones en Kolpino, tras las líneas enemigas había una fábrica de tanques rusos en la que trabajaban prisioneros alemanes, por ese motivo nunca fue bombardeada. En esta posición fui herido por una explosión de un obús, en donde perdí el conocimiento, quedándome casi un día, enterrado por la nieve hasta que se dieron cuenta y me llevaron al primer puesto de Socorro, y de allí al Hospital, donde me quede cinco día en recuperación."
" Sin contar, que la peor parte se la llevó el batallón de la "Tía Bernarda", que para ser su bautizo de fuego destacado en la primera línea fuego, eran los mejores pagados por venir de la Legión de Melilla. Pero fueron emboscado en el "Pantano de la Muerte" En donde cogieron muchos presos rusos.


Chapa de identificación de aluminio,de Fernando,, donde se aprecia el número de su compañía, en el reverso su nombre y grupo sanguíneo.

"El día de 10 febrero de 1943, cuando estábamos concentrados para emprender el camino de regreso a España, se inició la famosa batalla de Krasny Bor, en donde pidieron voluntarios para luchar junto a nuestros camaradas y salieron un buen número de ellos. Pero yo no me ofrecí, puesto que ya llevaba mucho tiempo fuera de casa del año del año 1941, casi tres años y estaba deseando regresar a ella".
Supo después por las noticias de la prensa, que en la batalla del barrio maldito de Leningrado, conocido tristemente con el sobrenombre de Krany Bor, parecieron casi todos sus conocidos que se fueron voluntarios, de los más de 1.000 divisionarios muertos en combates, unos treinta eran de Huelva y entre ellos uno vecino de nuestro pueblo.
Y sobre todo recuerda, --me decía Fernando--no te crea las mentiras del cine, en donde un americano pegaba un tiro y matabas a cinco alemanes, de eso nada, eran estos los mejores soldado de la tierra, en disciplina militar de combates. Todos no eran de las "Garrapatas" como conocían Fernando a los terribles de las "S.S"; puesto que entre los españoles, también los habían dado a sacrificar o mutilar tanto a soldados rusos cómo a civiles.
Por donde cuando empezaron las contraofensivas rusas, muchos de conocidos como los " Los malos Guripas", antes el terror de venganza por parte de los soldados rusos, emprendieron la marcha de retroceso algunos andando hacia España.
Fuente: La oral, por parte de Fernando Díaz, junto a su señora, en varias ocasiones, donde tenían el detalle de escribirme su aventura en la División Azul, así corrigiendo lo mejor que memorizaba.
Y a mi estimado amigo, el señor don José Ramírez Copeiro del Villar, por su gran ayuda, ya que sigue siendo una de las máximas autoridades del tema. 

José García Díaz.

domingo, 17 de marzo de 2019

¿QUE PASÓ EL 22 DE JULIO DE 1936 EN BONARES?



Con la entrada en las elecciones pasadas del Frente Popular en toda la provincia, la vida cambió radicalmente en este pueblo. Fueron eliminadas por completo las autoridades que integraban el Ayuntamiento a pesar de haber ganado las elecciones por mayoría absoluta, permaneciendo sólo el Secretario el señor "Flores" conocido popularmente como el "Gato de Hierro" por su fuerte carácter y expulsando de empleo y sueldo al funcionario de oposiciones el señor don José Montés Saiz.
    Las minorías socialista y republicana, empezaron sus ataques descarados al culto y a la Iglesia. Se impidió este año toda manifestación de la Semana Santa y en la solemnidad del Corpus Cristi, si bien autorizó la romería tradicional del Rocío, que salió no con menos problemas, cuando un exaltado bien conocido se tendió delante de la carreta, durante una hora, hasta que la autoridad pudo retirarlo.
    El Simpecado ya se encontraba en la aldea almonteña, que por prudencia había salido la  noche antes para evitar posible altercado.
    Pero la situación se acentuó mucho más a raíz del Alzamiento Nacional. En donde el pueblo estuvo pocos días en manos de las fuerzas revolucionarias, reducidas a un pequeño grupo, de exaltados que, por su barbarie y fiereza se impusieron a los tranquilos vecinos del pueblo, no faltando algunas amenazas.
  Pero tuvimos que esperar hasta el 22 de Julio, para  que este día perduraría  en la memoria de los antiguos vecinos locales durante mucho  años.
    Los lugareños llevaban desde días intranquilos, puesto que la Alcaldía Republicana había estado pidiendo información al Gobierno civil sobre la actitud de grupos incontrolados revolucionarios que están tomando la justicia por sus manos en los pueblos vecinos.
   Mientras la contestación por parte del Gobernador el señor don Diego Jiménez Castellano, es que carece de autoridad sobre estos grupos de exaltados que se escapa de su jurisdicción, en los momentos de crisis social como en la que nos hallamos.
    Los vecinos se encontraban angustiado y precavido debido a los últimos atentados cometido en el vecino pueblo de Niebla, cuando a la primera horas de la mañana del día 19 de Julio, aparecieron uno de estos grupos de milicianos que implantaron el terror en todo el pueblo.

Cuartilla parroquial de la Iglesia de este pueblo del año de 1936.


Entre los muchos desmanes como prender fuego a la parroquia, hicieron la salvajada cultural  más grande de su historia local como fue la de saquear el importante Museo Arqueológico haciendo desaparecer los objetos de más valor y destruyendo los otros, que ya jamás se recuperaría.
    Tanto en Bonares como en Niebla la Guardia civil se encontraban fueran de sus puestos por la orden de concentrarse en Huelva bajo el mando del Teniente Coronel don Julio Orts Flor (abuelo de un bonariego de adopción). Oficial que se mantuvo fiel a su juramento de lealtad hacia la República, costandole su propia vida.
      En el recuerdo local, quedaron como fue la entrada en este pueblo de dos pequeños camiones requisados a varios empresarios de la capital. Estos "cabecillas" venido de Huelva eran algunos delincuentes profesionales  bien conocidos entre ellos, como  El "Romero", y el "Potaje" que gracia a la amnistía del gobierno los pusieron en la calle, para disfrazarse como republicanos.
   Se decían algunos vecinos que aparecieron por la tarde del día 22 de Julio. otros que estaban durmiendo la siesta, pero los parroquianos que estaban en la taberna del "Taqueño" dieron voces de alarma, por toda la calle hasta llegar a la puerta del Centro Benéfico para pasar al Ayuntamiento y de allí a la puerta de la iglesia.
      En la puerta del citado centro es cuando aparece un coche con milicianos del vecino pueblo de Rociana del Condado; tomando el casino a la brava, rompiendo muebles y enseres; obligando al señor conserje colocar la bandera republicana en el balcón, y en la puerta pintaron la frase "Centro del Sindicato Agrario".
      En la puerta del Cabildo, apareció las llaves del Juzgado Municipal, cedida por el señor Juez don Andrés, que se había marchado a su finca del  coto del "Avispero".

Vecinos ensaltados,calle Nueva a la altura del pozo los bueyes Julio 1936


Días antes el 20 de Julio un diácono, hijo del pueblo, que se encontraba en periodo de vacaciones, después de tras administrar solemnemente un bautizo, retiró el Santísimo y lo guardó en su casa. El párroco local se encontraba oculto desde hace una semana, sin que nadie supiese su ubicación.
Fusilados inocentes.

    El citado día Jueves 22 Julio es cuando aparece el pelotón de revolucionario asaltando la iglesia parroquial, penetrando toda clase de atropellos. Suerte que el día antes el sacristán había retirado todas las imágenes, cálices, cupones y objetos de valor a ciertas casas de confianzas. Pero de poco valió esta medida de prudencia. Puesto que este día se destrozó los altares, retablos y dependencia de la iglesia fue total. Para dos días después el 24 ya habían localizado la mayor parte de la imágenes, casi todas talladas en madera y del siglo XVI, era un exponente admirable de rica imaginería sevillana con sus prestigiosas firmas. Violentamente fueron arrebatadas de sus escondiste con el mayor escándalo por parte de algunos vecinos que no le tuvieron ningún miedo alguno, hasta colocarla en uno de los camiones y las condujeron a dos kilómetros del pueblo donde tras hacerlas pedazos a golpes de azadón, las redujeron pronto a cenizas.
      Era el conocido lugar desde entonces como "El Calvario", en la carretera de Bonares a Lucena del Puerto, y desde esta fecha que anualmente se ha venido celebrándose una procesión de un rosario penitencial de desagravios.

Inauguración del monumento


   Tenemos que resaltar la actitud, de algunos revolucionarios locales, vecinos y aun el alcalde del frente populista con la Corporación Municipal, impidieron por dos veces el incendiar el templo en manos de los delincuentes onubenses, con suerte de no pocos esfuerzos, acompañado de disparos fortuitos que pudo terminar en una verdadera carnicería. Apostaron por dejar quemar los santos en el campo, antes de la iglesia, teniendo las casas vecinales tan de cerca, podría terminar en una catástrofe sin límite.



    
Se conserva un inventario de ésta época, certificado por el señor Cura Párroco, con relación de que pudo salvarse y de las obras y objetos valiosos que fueron destruidos. Las pérdidas que acusa este triste inventario hizo bastante daño al sentimiento de los católicos de este pueblo. Destacamos la bonita imagen de la Asunción; las de Santa María Salomé, con sus hijos Juan y Santiago, el patriarca San José con el Niño en brazos, nuestra señora de los Dolores, el señor de la Sangre, el señor en el Santo Sepulcro, la Virgen del Rosario, Santa Ana, el señor Resucitado, San Sebastián, nuestra Señora de la Concepción, en nuestro pueblo conocida como "La Candelaria"; nuestra señora del Amparo conocida como la "Virgen del Carmen" eran imágenes de gran talla y valor considerable de tamaño natural.
      Entre las pequeñas, pero de un gran valor artístico, cabe mencionar las de San Antonio de Padua, San Francisco de Asís, San Juan Nepomuceno, en Bonares "San Juan el Sereno", Santa Bárbara Bendita, San Marcos y un Jesús atado a una columna.




 Fueron además destruidas algunas más modernas y algunos lienzos centrales de retablos de apreciable calidad del templo. Valiosas eran también las cristaleras, hasta diez en número y de grandes proporciones. Respetaron la fábrica del templo (lo que es la renta afecto para la conservación de la iglesia, tanto para las reparaciones como para la celebración del servicio divino), con el empeño de convertirla en escuelas municipales.
     Con mucha suerte se pudo salvar la valiosa obra como es la Purísima Concepción, pequeña de tamaño y de la gubia de A. Cano con otras imágenes, amén de las alhajas, vasos sagrados y ornamentos del culto. El Archivo Parroquial quedó mutilado y desaparecieron sus primeros libros que databan del siglo XVI y numerosa documentación de gran valor histórico de este pueblo.
  El inventario original de lo que hemos relatados se encuentran inserto en el Libro de inventarios del la parroquia  de Bonares, según certificado del 9 de abril de 1957 de una copia literal que se halla remitida a la Curia.

 José García Díaz.
 Bonares(Huelva)

miércoles, 13 de marzo de 2019

DON FERNANDO EL MAESTRO Y SUS HERMANOS.1941


 
 Don Fernando  Carrasco López--Uría.- Don Fernando "El Maestro".



 Expediente de Cuartel de la Guardia civil de Bonares.
    En cumplimiento a su respetable escrito nº 4161 fecha del 21 del corriente mes de Octubre de 1941, recibido en este puesto el 23 del mismo, interesado informes relativos al vecino de esta villa FERNANDO CARRASCO LÓPEZ--URÍA, tengo el honor de participar a su autoridad como ampliación a los informes emitidos por este puesto con ampliación a los informes antes del Glorioso Alzamiento, es persona de orden, habiendo formado parte como Vocal del comité de Izquierda Republicana con otros elemento también de arden para contrarrestar la acción de los demás partidos de izquierda durante el periodo del Frente Popular y aun cuando no consta la baja del expresado individuo en el comité local, por haber desaparecido toda la documentación del mismo, puede afirmarse que dejó asistir como vocal a las reuniones en la sede en que estaba instalado el repetido comité a partir de mayo de 1936, cuando los socialista y comunistas con todos los demás elementos de la Casa del Pueblo, rompieron la Bandera Nacional para darle preferencia a los de su partido, durante la manifestación pública que se celebró el citado día.
    Antes de la entrada de las fuerzas liberadoras en el pueblo en el día 28 de Julio de 1936, y cuándos los dirigentes se disponían a marcharse del pueblo, se unió a los elementos de orden de la localidad y con ello contribuyó a restablecer la paz social, poniéndose a disposición del Jefe de las citadas fuerzas, desde cuya fecha presta cooperación a la causa nacional afiliado en Falange Española Tradicionalista y de la J.O.N.S.
   El Comandante de Puesto.
CARGA FAMILIARES: Que está obligado a sostener son los siguientes, una hija  María Josefa de 10 años, María Dolores de 4 año, y Fernando de 2 años, no percibiendo sueldo ni su cónyuge ni sus hijos.
RELACIÓN JURADA: De bienes, deudas y cargas familiares que formula Fernando Carrasco López--Uría de 37 años hijo de José y de Trinidad, de estado casado, de profesión Maestro Nacional.
  De sus bienes propios: una suerte de tierra calma en el sitio de los Bogeos, cuyo valor es de 10.000 pesetas; una suerte de pinos en el sito cañada de Rodrigo cuyo valor es de 2.000 pesetas; suerte de viña en el sitio las Gaga valorada en 1.000 pesetas; suerte de tierra con 19 naranjos en el sitio de Tía Teresa valor de 500 pesetas; suerte de tierra al sitio El Solvito valor de 500 pesetas; un edificio bodega en la calle Velarde nº 4, cuyo valor es de 3.000 pesetas.
SEMOVIENTES: un mulo valorado en 350 pesetas.
Muebles: un comedor valorado en 500 pesetas y un dormitorio valorado en 200 pesetas.
                           Bienes del cónyuge.
INMUEBLES: una suerte de tierra en la Parrilla valorada en 1.000 pesetas; otra en Los Carboneros en 500 ptsa.; en el sitio Marina Gómez de 750 ptsa; en el Paraíso de 1.500 ptsa.; otra en los Llanos de Terecina en 800 ptsa. y otras menores valoradas todas en 6.550 ptsa.
SEMOVIENTES: una mula valorada en 1000 pesetas.
MUEBLES: un dormitorio, dote del casamiento valorado en 1000 pesetas.
       CERTIFICADO: Que en oficio del Párroco de Bonares de fecha de 20 de Agosto de 1941, aparece unido al expediente relativo al inculpado Fernando Carrasco López--UrÍa.
      Este individuo fue hasta un año próximamente alcalde, primer teniente falangista, y de muy buena conducta, tiene bienes de fortuna, no tomó parte ni directa ni indirectamente en la revolución, sin poder precisar si perteneció a algún partido de izquierda.....
Providencia Juez Sr. R. Peralta.
  En Huelva a 27 de septiembre de 1941.
     Únanse informes del Alcalde, Comandante del Puesto, Jefe de Falange y testimonios de particulares del Párroco y se  aprecia indicios de responsabilidad contra el inculpado; enviases a los B.O. del Estado y la provincia los anuncios de incoación del presente expediente, rectificando el nombre de don Fernando López--Uría. Librasen carta--orden al Juzgado Municipal de Bonares.
                         Ayuntamiento de Bonares.
 El Exmo. Sr. Gobernador Militar de la Plaza de Huelva don Juaquín de la Torre, en este escrito nº 4 de fecha del día 1 de Mayo de 1937, dice esta  Alcaldía lo siguiente: Visto el oficio dirigido a Ud. por el alcalde de este pueblo , sobre el plan de laboreo de una viña incautadas a marxistas quede pendiente para su arrendamiento a don Fernando Carrasco López Uría, en un precio de 250 pesetas, por el presente año y el de 350 pesetas, por el siguiente, en atención a que este año y como consecuencia de no haberse podido efectuar las labores a su tiempo indudablemente, ha de sufrir quebranto de cosecha, si es que no se pierde, por la falta de sulfatado y otras labores como castración (poda) etc.
   El Alcalde David Carmona.
 Boletín Oficial-- Huelva.
 Dado en Moguer a 27 de septiembre de 1944.-- Aurelio Alvarez..-- El Secretrario, José Antonio Esteso.
 Responsabilidades Políticas
                          Liberación de Bienes.
 Don Aurelio Álvarez Jusue; Juez de Instrucción de esta ciudad y su partido.
   Hago saber: Que por auto de fecha del 12 de Febrero del presente año recaído en expediente número, 4869 de la última Audiencia provincial de Huelva, se sobreseyó el mismo acordando recobren la libre disposición de sus bienes los encartados, vecinos de Bonares: Salvador Montes García, Fernando Carrasco López-Uría y Trinidad  Carrasco López- Uría.





Hermano de don Fernando "El Maestro".
                 Trinidad  Carrasco López--Uría.
                         Consejo de Guerra.
   Don Matías González Fernández, Sargento Provisional de Infantería y Secretario del Juzgado Militar Ejecutor de la Plaza y Provincia de Huelva, que es Jefe Instructor, el Capitán de la misma Arma, Don Moisés Moya Silva.
    CERTIFICO: Que el Sumario nº 661 de 1937, obran los particulares que copiados literalmente dice así:
    SENTENCIA.-- En la Plaza de Bonares a veinte y ocho de Octubre de mil novecientos treinta y siete; reunido el Consejo De Guerra Permanente, con el número 667, instruidos por el procesamiento de Decreto número cincuenta y cinco contra el acusado TRINIDAD CARRASCO LÓPEZ-URÍA, por los supuestos delitos de rebelión militar y auxilio de la misma en audiencia pública, dada lectura de las actuaciones por el Secretario, oídas la acusación Fiscal, Defensa y procesados y RESULTANDO: Que en el pueblo de Bonares los elementos marxistas el 18 de Julio de 1936, en contra lo dispuesto en el Bando declarativo de Estado de Guerra dictado en aquellas fechas por el Exmo. Sr. General Jefe de la Segunda Región Orgánica para todo el Territorio de la misma se alzaron en armas y constituyeron un comité rojo que asumió el mando y de modo coactivos dio las órdenes para formar partidas armadas que montaron guardias patrullaron por la población, detuvieron a algunas personas de orden que seguidamente pusieron en libertad; el veinte y cuatro de Julio instigados por elementos marxistas llegados de Rociana del Condado asaltaron el Casino Centro Benéfico cometiendo algunos destrozos instalado en el Sindicato marxista, más tarde aupados con la cooperación de marxistas llegados de la Capital realizaron algunos destrozos en la Iglesia sacando los objetos de valor que se encontraban oculto, ornamentos sagrados e Imágenes que en ella había y recogiendo otras que estaban ocultas en casas particulares procediendo a su destrucción y quemándolas, a  su vez se apoderaron de ganados lanar en el paraje "Coto de don Andrés", que una vez sacrificados repartieron entre el pueblo y por último tan pronto se aproximaron las fuerzas nacionales y sin hacerles las más leve resistencia se entregaron unos, huyendo los restantes.
   En estos  hechos tomaron parte en la forma que se indica le siguiente procesado: TRINIDAD CARRASCO LÓPEZ--URÍA. Concejal del Frente Popular y de buena conducta particular no conforme con el derrotero del Frente Popular imprimía a la Política Española renunció a su cargo en Junio de 1936 apartándose de la política y sin que se haya probado tuviese participación alguna en el alzamiento  marxista.
FALLAMOS: Que debemos absolver y absolvemos al procesado TRINIDADS CARRASCO LÓPEZ--URíA por nuestra sentencia lo declaramos, mandamos y firmamos.-- José Gómez Sánchez; Pedro Bellón Uriarte.. Ilegible.-- Todos rubricados.
   La sentencia que antecede fue declarada firme y ejecutoría por el Exmo. Sr. Auditor de Guerra de la Segunda Región Militar, y en su Decreto de aprobación de 1.937.
                          ***********************
 Don Francisco Espinoza Echevarría, secretario del Ayuntamiento de Bonares.
      CERTIFICO: Que del examen de los libros de actas de las sesiones que celebraban las Corporaciones Municipales, que custodio en esta Secretaría de mi cargo, resulta extendida con fecha 21 de Febrero de 1936, una certificación que literalmente el acta levantada por el Sr. Delegado Gubernativo Don Antonio Cabezas Díaz, por virtud quedó constituido el Ayuntamiento , Del Frente Popular en el día 20 dicho mes; siendo uno de sus componentes el vecino Trinidad Carrasco López--Uría, miembro del partido de "Unión Republicana", habiendo continuado el desempeñando el cargo que le fue conferido hasta producirse el Glorioso Movimiento nacional. Según testimonian sucesivas actas.
    Para que conste así y remitir al señor Juez Municipal de esta villa, que lo internas de oficio, libro la presente y con el visto bueno de Sr. Alcalde; en Bonares a 16 de Diciembre de 1943






 El otro hermano de don Fernando el Maestro.
   José Carrasco López-Urías a quien se le aplicó El Bando de Guerra.
      Comandancia Militar de Bonares.
    Visto el Bando publicado con fecha del 11de Septiembre de esta año de 1936. Sobre incautación o confiscación de bienes de personas cuya actuación haya contribuido a dado lugar a los daños y perjuicios actualmente sufridos el país, ú ocasionados en los servicios públicos, o a las personas o en las cosas. Resultando que el vecino de esta población José Carrasco López--Uría, de 44 años de edad, soltero de profesión labrador con domicilio en la calle José Antonio Primo de Rivera número 84, se encuentra afectado con este expediente de confiscación antes los Agentes a las órdenes de esta Comandancia: guardia primero Antonio López Jiménez y Manuel García Fernández, y guardia segundo.
  Contra el individuo de referencia se ha comprobado los siguientes cargos: Este hombre es de filiación socialista y tomó parte activa en el movimiento marxistas durante los días del 18 al 27 de Julio como uno de los dirigentes del mismo, habiendo ejercido el cargo de oficial primero del Ayuntamiento ejerció  también el cargo de Secretario por la ausencia obligada del que lo tenía en propiedad el señor José Montes García. El día 27 de julio, al entrar las tropas en la población, huyó con arma de fuego, siendo detenido por una escuadra de Falange en el coto de la "Palomera" de este término, el día 23 de septiembre anterior, se le aplicó el Bando de Guerra en la vecina población de Villarrasa.
INVENTERIO: Requisado en metálico 360´30 pesetas, producto de la venta del fruto que figura n el grupo 5º, cosechado por parte de las dos suertes de viñas que constan en el grupo nº 7 (Inmuebles), cuya cantidad queda depositada en esta Comandancia Militar hasta  recibir órdenes de donde debe ser ingresada.
FRUTOS: 228 arrobas de uva vendidas, producto de las dos viñas mencionada que figuran en el grupo 7 de este inventario. Además de una suerte tierra de viña en este término en el sitio "Camino de Almonte" o "Cuco" ,de 36 aéreas, 89 centiáreas.
  Inscrita a favor del interesado en el registro de Moguer, el día 13 de julio de 1934, la compró al precio de 3.000 pesetas.
   Otra suerte de tierra de viña en este término, en el sito Santa María de una hectárea que la compró por 2.046 pesetas. De ambas fincas paga la contribución a su nombre, compradas por el interesado a pacto de retro por cinco años.
Bonares 20 de Octubre de 1936.






AUTO
 En la ciudad de Moguer a 14 de Mayo de 1943.
    Visto el dictamen del Sr. Abogado del Estado:
RESULTANDO: Que por la Comandancia Militar de Bonares se instruye el expediente de confiscación de bienes con arreglo al Bando de Guerra ocurrido el atardecer del día 11 de Septiembre de 1936 del Exmo. Sr. General Jefe del Ejército de Operaciones de Andalucía contra José Carrasco  López--Uría, vecino de este pueblo u en virtud de los Decreto del General Jefe de la Segunda División  que acordó las confiscaciones de bienes y para su ejecución pasaran los autos al Exmo. Presidente de la Audiencia Territorial a los efectos oportunos.
 RESULTANDO: Que por orden del 4 de Enero de 1937 se expidió por el Exmo. Sr. Presidente de la Audiencia Territorial delegando en este Juzgado para llevar a afecto las anteriores confiscaciones que se trasmitió en todas sus partes llegándose a la inscripción a favor del Estado en el Registro de este partido de la finca confiscadas a don José Carrasco López--Uría que ve inscrito en el mismo y tramitándose expediente posesorio de las incautación con arreglo a la Ley.
RESULTANDO: Que por comunicación del 18 de Febrero de 1942 el Tribunal Regional de Sevilla hizo saber al Juez Especial Civil, que habiendo sido satisfecha la sanción impuesta a José Carrasco López--Uría procediera a la cancelación de embargos, cese de la Administración y entrega de los bienes al interesados.


Fuente del Archivo Histórico Nacional.

José García Díaz.


lunes, 11 de marzo de 2019

EL VIEJO CEMENTERIO


 Siendo el sábado 10 de julio de 1876, se da comienzo un Pleno Extraordinario por el motivo de un Oficio de la Comisión Provincial referente a las  obras del ensanche el Cementerio de esta villa en el Camino del Río.
   Pero las obras que están bajo el presupuesto formado por el arquitecto provincial no podrán llevarse a cabo porque la Alcaldía sólo dispone de dos mil quinientas pesetas, mientras que no tiene recursos para cubrir el presupuesto consiste en unas cinco mil ochocientas setentas pesetas con diez y siete céntimos, es imposibles su realización.
    Quedando este caso y teniendo presente la urgencia de la obra por su necesidad, el Ayuntamiento se encuentran con el deseo de satisfacer el servicio de que se trata, se podría contar con llevarla a cabo por la Administración en la completa confianza de que se realizará con solidez contando con las condiciones un pueblo de poca importancia, pero sin perder de vista la consideración y el respeto de sus últimos moradores en su último descanso.
   Porque además de problema económico, no se pude tener las paredes de la fachada en malas condiciones y tener que derribarlas, por los motivos que sobre ella causan cuando hay un enterramiento a los cuales no podrán realizarse porque los dueños de los nichos se oponen a esta labor, y porque en algunos se pueden ver cadáveres que  se encuentran en condiciones deporable y de que el nicho se abra por la mitad por lo que perjudicaría a la salud pública.
     Quedando por consiguiente a lo que se expone que el espesor de la pared dañada es de dos tercias (0´76 m.) como fuese de tierra, podrá variarse una tercia y volverse a encontrar con material de buena calidad y con los pilares que en el plano se recomienda. En esta operación se garantiza gran economía por que no hay necesidad de de reabrir de nuevo los cimientos porque basta conocer el espesor del nuevo para convencerse de la solidez que tiene los citados cimientos
      Como se ha dicho se debe derribarse la pared por donde ha de ampliarse el cementerio dejando la derecha del muro que ocupan varios enterramientos de nichos, y a la izquierda otra igual porción para que no cause fealdad y cuya parte podrá ser ocupada con nichos para que iguales con la que existe.
    Mientras que el material que proporciona el derribo de esa parte se invierta en la que debe contraerse para ampliar el cementerio. Ya metido en esta construcción se observará el régimen o decoración que marca el arquitecto, principalmente respeto en la fachada. Y para la los presupuestos de los gastos se nombre una comisión de varios individuos del Ayuntamiento, como son los vocales los señores don José Luís Coronel y don Ildefonso Feria en donde se les debe de abonar dos pesetas diarias para desarrollar su labor, teniendo cómo primera medida que acuerden mediante sugerencia dirigida a los mayores contribuyente para que presten colaboración económica.

Ocupando el sitio, donde antaño se encontraba el viejo cementerio.


Que una vez que haya terminado las obras sea reconocida por el arquitecto provincial para que de aprecio de su solidez y demás condiciones; haciéndose cargo de la diferencia que ha de resultar entre el presupuesto y los gastos que se hagan. Y que no obstante las facultades de que se considere invertida por el Ayuntamiento para llevar a cabo una obra de tan grande necesidad, se le pida a la Comisión Provincial la autorización para que se ejecute en lo menos tiempo posibles.
   Le contesta  la Comisión Provincial con fecha del día 21 de Julio de 1876, dentro del expediente instruido por parte del Ayuntamiento, se acordó previo informe facultativos del Arquitecto, recomendarle la construcción de uno nuevo. De nuevo le contesta el cabildo municipal ante la grabe situación en que se halla el cementerio contando con el escrito que les proporciona el nuevo médico local, nombrado hace poco tiempo por la Junta local de Sanidad, recayendo en recoger la vacante de Medicina y Cirugía al Licenciado don José   Riviera Sans vecino de la ciudad de Cádiz.
    Que además de tener la obligación de visitar dos veces diarias a los enfermos que están a su cuidado, puede hacer crítica sobre las necesidades sanitarias que padece el pueblo.
   La nueva carta de oficio remitida por el Médico local, fue acompañada por varias denuncias presentada por varios vecinos locales, en donde la Comisión Provincial apreciando las nuevas razones expuestas, se vieron obligado a dirigirse al arquitecto provincial formulando el proyecto y el presupuesto de la obra necesaria.
         Pero eso sí, tuvo que esperar este pueblo más de treinta años, para construir uno nuevo cuando ya hacía años el señor Alcalde tuvo el único panteón familiar en este viejo cementerio, que duró más de un siglo, siendo destruido para la construcción de la primera cooperativa agrícola de las fresas.



 En la curiosa y histórica foto del trabajo del archivo privado Benjamín Coronel, nos muestras los nichos empotrados de la "cripta" del "panteón del Patuo".  Lo componía una gran labor de mampostería que perduró casi más de un siglo, lo formaba un rectángulo situado en la esquina derecha de la entrada del cementerio, contando con una anchura de 6´60 metros por 9 de largo, situado a un metro del suelo para introducirse 3 metros en la profundidad de la tierra, que ya en los años setenta del siglo pasado causaban una macabra impresión visual, viéndonos obligado a levantar una puerta de hierro forjada de elevado peso, de unos dos metros que hacia custodiar la entrada a la cripta, esta disponía dos respiradero protegidos por el mismo material de hierro.
    La bajada la cripta, se hacía mediante cinco escalones empotrado en la pared, para terminar utilizando una escalera de madera, para el traslado del ataúd y para el servicio del mantenimiento. Cómo se muestra en la foto citada, en ambas paredes la componían tres hileras de nicho, por cuatro de anchos.
   En el centro del cementerio, había lo que fue la conocida como la "Cruz del Camposanto", de viejo granito que descansaba en un roto pilar. La Cruz, media derruida fue trasladada al cementerio nuevo.
    Dos viejos cipreses medio podridos por la inclemencia de los años, daba la bienvenida a los curiosos que se acercaban a este cementerio, convertido en estercoleros por vecinos, para la grandiosa labor de abonar los campos. En lo que tocaba la puerta de entrada, era una lápida que encerraba unas misteriosa sepultura, ¿una sepultura?. De un vecino bastante raro se podría decir, que en su última voluntad pidió ser enterrado en la misma entrada. Era el señor Fernando Guzmán Guzmán fallecido en el año de 1900.  Mantenía un curioso y extraño Epitafio, que pasó a la historia de la vida local, tan rica, cómo es la que ha perdurado éste pueblo por los años pasados.
   " A los que en vida no me pisaron, que lo haga en mi muerte."

                                                                                 José García Díaz.     


miércoles, 6 de marzo de 2019

EL CURA GUERRILLERO




 Vida y obra de un cura guerrillero que nació en este pueblo en la fecha que vamos a citar según los documentos oficiales:
 En la Villa de Bonares doce días del mes de septiembre del año de mil setecientos sesenta y ocho. Yo don Fernando Ruíz de Cabrera, Presbítero bajo de licencia del cura único del lugar don Diego Garrido, donde en la Parroquia de N.Sª de la Assunción, se dio bautizo en la forma acostumbrada al niño Diego Francisco, hijo legítimo de Bueno Paredes y de María García su madre. el cual nació el día nueve del presente mes y año. Siendo su madrina María Dolores Paredes..






Cuando las fuerzas francesas al mando del Duque de Aremberg, vienen a tomar posesión del Condado de Huelva en 1810, el cura Diego Paredes a pesar de su madurez en aquellos difíciles años, puesto que ya pasado de los cuarenta años de edad se encontraba implicado con la guerrilla; como se pudo demostrar en la ocasión oportuna.
 Puesto que el tiempo que duró la guerra con el francés, junto con el accidente producido con su mula, que lo dejó lisiado por vida se encontró con la obligación moral de rogarle al Arzobispo de Sevilla para que le consiguiera alguna ayuda económica para remediar en lo posible su situación de pobreza.
 Para este cometido se elaboró un informe escrito contando con la colaboración de algunas personas de bien de este pueblo, que fueron testigo del gran valor que demostró este cura en la citada contienda. Preparándose:el día 3 de abril de 1815, estando juntos en la Ermita de la Señora Misericordia que sirve de Parroquia por hallarse esta destruida......Terminado se presentó a la curia eclesiástica sevillana.




                                                                        Cura y trabuco, alegoría de parte del gran maestro Goya.


 Siendo el día, jueves del 22 de mayo de 1815, sobre  la hora de las 11 de la mañana más o menos en el Venerable Cabildo del Palacio Arzobispal; el Fiscal General--Cardenal don Luís de Borbón citose la presencia de la Comitiva procedente de la villa de Bonares, representada por Síndico Procurador General don Gaspar Camacho, (notable que se encontraba con la obligación del deber de ayudar a los pobres vecinos desamparados, como a los huérfanos y mendigos.) les acompañaban Alcalde Pedáneo varios años junto con Josep Manuel Carrasco,  los Regidores José Barrera y Felipe Martín Hilazo y los Diputados Juan de Dios García y José Vega Pulido.
( Ya que éstos cargos políticos eran nombrados a dedo por el Señor Feudal como era en esos momento, el Duque de Medinasidonia y Conde de Niebla don Francisco de Borja Álvarez de Toledo, todos ellos formaban parte del Consejo Local de los buenos vecinos, gentes pendiente de que el amo le brindasen un cargo en el cabildo  de esta villa, con la responsabilidad de las tareas administrativas, jurídicas del buen gobierno que necesitaban los vecinos locales. ) Acompañado de los Regidores Francisco Martín y Juan Camacho.
 El vecino que ejerció como orador fue el citado Regidor Francisco Martín Quintero que se vio obligado a prestar juramento delante de un crucifijo, para dar explicación del documento redactado por el escribano público Cristóbal Robles y Velázquez.
 Dando comienzo que el cura, que empezó en la guerra contra el invasor de la mano del Abad de Valdeorras, don Antonio Ruiz de Padrón natural de las Islas Canarias y terror del Ejército francés, miembro de las guerrillas del General Ballestero en la Sierra Norte huelvana. El cura Paredes ejercía como informador de los movimientos del enemigo, llegando incluso a las pedanías sevillanas.






De cómo estuvo acompañando al Comandante de Húsares de Andalucía don Manuel Múñoz de Vaca el día 24 de Abril de 1812 en el paraje conocido como el Tobar (la casa de Tobá enfrente de la casa del Pino ). En donde los enemigos fueron fuertemente masacrados, viéndose obligados los restantes que se encontraban en el pueblo a abandonarlos a toda prisa, dejando en sus alojamiento gran cantidad de enseres, armamentos y municiones, como lo ocurrido en la propia casa del cura, (se encontraba en la calle Larga, en la casa actual de Domingo el barbero) donde después de recoger el material, lo puso a disposición de los españoles.
 Todo un cúmulo de antecedentes provocado por este cura contra el enemigo, se vieron éstos a poner precio por su cabeza, pero en aquellos días, sus mejores protectores eran los vecinos honrados de este pueblo.
 Convención y ayudó en varias ocasiones a desertar a los enemigos como a dos jóvenes oficiales suizos, que les acompaño hasta Ayamonte para embarcar rumbo hacia Cádiz, y a partir de éste hecho el cura Paredes gozó en la Comarca la fama de mediador entre los desertores enemigos que deseaban pasarse a las filas españolas.





 El cura Paredes, no tuvo noticias por parte del Arzobispado de Sevilla ni del Gobierno absolutista traidor que le remediase la situación de pobreza que gozaba, los documentos del Archivo Parroquial demuestra, que ejerció algunos años cómo cura suplente durante algunos años, mientras ejercía como maestro de enseñanza de los vecinos más humildes, que fueron los únicos que les ayudaron a sobrevivir a duras penas.
 Pero cómo la vida es caprichosa, quiso que el cura  Paredes  muriese longevo con 64 años, que para esa época era todo una hazaña.
 En el documento del parte de difusión del Archivo Parroquial, se demuestra que con el cura Paredes, al que no pudieron los franceses ni los ricos locales, si no el maldito "cólera morbo" que tanto daño hizo en éste pueblo.
"En la villa  de Bonares en el treinta de Enero de mil ochocientos treinta y dos años, yo don Joaquin López cura único de este pueblo certifico que el vecino Diego Paredes García, Prebístero no testamenta por ser pobre de solemnidad se hizo entierro en una sepultura de ésta Iglesia Parroquial, en fe de lo cual certifico="
 Que descanse en Paz.

 José García Díaz.

@bcp1966