miércoles, 14 de agosto de 2019

HORNOS DE CAL


 El horno más común en nuestro pueblo


La cal, o cal viva, una de las formas físicas del óxido de calcio, se obtiene por calcinación de las rocas calizas a casi mil grados de temperatura. Era utilizada para la construcción como conglomerante e, hidratada, para blanquear. Tradicionalmente, y según los antiguos contratos,se encargaban de extraer la cal los oficiales de cantera ayudados por peones, previa licencia de los ayuntamientos para cortar suficiente leña de los montes, que propiciara la ignición y la obtención de la cal.

Construcción de los primeros hornos


El llenado del horno fue completado posando una capa de piedras sobre el suelo para evitar la dispersión del calor durante la cocción. El horno fue alimentado con arrobas de leña seca, de matas espinosas que tienen un poder calorífico alto.
La calcinación duraba tres días y tres noches; durante este período los obreros se alternaron para mantener constante la temperatura de la calera a 1000 grados.



En este dibujo nos hacemos una idea del hogar durante tres días a 1000ºC y las piedras calizas encima


Ya en el año de 1785 contaba el pueblo de Bonares con 6 fabricas o hornos de cal,piedras que sacan del sitio de los bermejales en el termino de Niebla,en las que al años sacaban unos 4.000 cahices.La producción de este material es cada vez mayor, la extracción del mineral se medía en cahíces que era la medida de peso que se usaba en estas zonas,para la cal o el yeso(un cahíz tenía una equivalencia 700 kg).En estas fechas abastecían a los pueblos de Moguer,San Juan del Puerto,Bollullos del Cdo. y Almonte.
Ya en 1835 nos encontramos con un horno más,al tener exportación desde el puerto de Cadiz a diferentes países de Europa,en 1900 le sumamos una fábrica y horno de yeso de José Bueno.

Como vimos en el primer dibujo,la construcción del horno de esta zona


Calcinando, la caliza o carbonata de calcio (CaCO3) se transforma en cal viva o óxido de calcio (CaO) desarrollando su anhídrido carbónico:
CaCO3 - CO2 = CaO

Después de la cocción, las piedras fueron seleccionadas y guardadas en recipientes al amparo del aire para evitar la carbonatación de ellas, que habría sacado a la cal sus propiedades colantes.

Situación en las que se encuentran algunos de estos hornos.



Pues la cal viva fue apagada mojandola con una cantidad de agua igual a la mitad de su peso.
Esta hidratación provoca la desintegración rápida de las piedras y produce una fuerte emisión de calor.
El polvo que se consigue según la reacción CAO + H2O = CA(OH)2 es la cal apagada o hidróxido de calcio Ca(OH)2.

Diámetro de la llamada calera donde se llenaba de piedra caliza y abajo quedaba el hogar o fuego.


En el arroyo de Las Grajas,se puede presenciar caliza dolomítica con sedimentos pliocenos que pudiera ser arcillas margosas,se ven que está compuesta de trazas de un color verde de magnesita(MgCo3).Aunque no se puede determinar la edad al no encontrar restos orgánicos,son consideradas como de la época triasica por los sres. Riveiro y Delgado.


Podemos apreciar la dejadez y abandono de nuestra historia.

Aquí podemos leer unas memorias de Leonardo Carrasco.
Me gustaba esa sensación de cotidianidad que representaba para mi acompañar a mi hermano a vender la cal. Yo tenía 12 años, e iba de ayudante.
De las antiguas caleras de mi pueblo, mi padre extraía la roca caliza que posteriormente calcinaba en sus hornos y vendía a distintos puntos de la provincia de Huelva. Uno de estos puntos fue escenario de mi vida.


Camión Ebro

Para la Compañía, para la Tharsis Sulphur and Copper Co. Ltd., preparábamos cada 8 o 10 días 3 hornos de cal completos, cal que debíamos ir a entregar durante 3 días seguidos a las Minas de Tharsis. Hora y media separaba El Calerín de las minas, y en nuestro camión, recorríamos el camino cargados de cal. La cal se vendía al encargado de la Mina del Oro. En Filón sur, cerca de las tolvas de las máquinas, entrando por un callejoncito, nos esperaba el director administrativo D. Juan Potts. Descargábamos la cal y volvíamos a casa.
Los primeros kilómetros que separan Tharsis de Alosno, marcaron mi vida. De camino a casa, en pequeños grupos, los mineros de Alosno, volvían vencidos, tiznados y meciendo sus focos de la mina. Al grito de “el camión de la cal”, mi hermano se detenía, y los grupos que estuvieran cerca, subían al camión. Así, sucesivas veces hasta llegar a Alosno.
“Aquello ya se aburrió”. La mina cerró y del calerín de Bonares se conservan los huecos de los hornos.

El camión de la cal
Bonares(Huelva)


sábado, 10 de agosto de 2019

LA LEY MENDIZABAL




19 de febrero de 1836 por Juan Álvarez Mendizábal, ministro de Hacienda y presidente del Gobierno de la regente María Cristina de Borbón (viuda de Fernando VII y madre de Isabel II). Su expropiación afectó únicamente a los terrenos del clero regular –las órdenes religiosas–, por lo que la Iglesia lo excomulgó, así como a los compradores de dichas tierras.

La Desamortización de Mendizábal fue en principio muy ambiciosa y tuvo notables efectos recaudatorios e ideológicos (avivó tanto el anticlericalismo como el antiliberalismo en España). Pero, desde el punto de vista estrictamente social, fracasó: la división de los lotes de tierra se encomendó a comisiones municipales y éstas, aliadas con los oligarcas adinerados, manipularon el sistema. ¿Cómo? Creando grandes lotes inasequibles a los pequeños labradores que fueron comprados por nobles terratenientes y burgueses ricos, con lo que no se creó la clase media que se pretendía. Como vemos, la corrupción municipal no es de hoy.





 Con  la Ley de la desamortización de Mendizábal o lo que es lo mismo el desastre de expropiarle los bienes de la iglesia y se lo vendemos a los ricos de los pueblos dejando al margen los pequeños agricultores que sobrevivían a duras penas.
   Sirvió para que algunos vecinos pudientes pudieran adquirir nuevas propiedades agrícolas dentro de las campiñas  de los pueblos de los alrededores.





En la Gazeta de Madrid extraemos el siguiente comunicado del 26 de Agosto de 1842.

Boletín Oficial del Clero Regular, número 1.250, en la Provincia de Huelva, subasta de once a uno.

De una suerte de tierra calma de cinco fanegas en el sitio llamado de La Águilas o como Borregueros; término de Niebla, que perteneció a las monjas del convento de Santa Clara de Moguer, ha sido declarada indivisible por parte de la Comisión de Agricultura ( puesto que no se puede vender en parcela, lo que daría oportunidad al pequeño agricultor a tener alguna oportunidad de compra), la finca linda por la parte Sur con el carril que va a Villarrasa, al mismo tiempo es vecinal con las tierras de la fabrica y hospital de la dicha Niebla; esta finca se encuentra actualmente arrendada en 75 fanegas de trigo al año.

Parece según documento que la citada finca no tiene carga y cumple requisito para subasta, siendo apreciada con arreglo a lo prevenido en los artículos 18 y 19 de la Real Instrucción del 1 de Marzo de 1835 en 650 reales. Siendo su precio de salida actualmente en 995´ 29 reales de vellón con 17 maravedíes.









Esta subasta junto con tres parcelas más en Villalba de Alcor, cuatro de grandes parcelas en Villarrasa le son otorgada a los señores:

Don Mariano Suarez y Díaz, viudo, labrador y propietario, este vecino de Bonares y el otro don Ricardo Prieto Oroña natural de esta villa de Villalba del Alcor, antes Notario del Colegio de Sevilla único en esta villa don José María Gravado.
Documento de Ildefonso Gómez-Feria


Documento de compra al estado por parte de un grupo de vecinos de Bonares (Huelva) de unas fincas desamortizadas que pertenecieron al convento de Santa Clara de Moguer. Fecha 1849.
Diego Guzmán
Andrés Marquez
Antonio Conejo
Diego Camacho
Mariano Suarez
Andrés Moro
José Marquez Carrasco
Ramón Pulido
José Mateo Carrasco
Pedro Conejo
Bartolomé Padilla
Francisco Marquez
Bartolomé Marquez.
La compra costó 31.603 reales en 20 pagos.
Mientras la mayor parte de las tierras del clero se concentraba en los montes y cotos que fueron luego repartidos por los herederos para terminar en varias particiones como fueron el coto de don Felipe, el coto Fraile y el Obispero, llegando el término del Arroyo Gil distante del municipio de Bonares unos 15 kilómetros todos propiedades subastada del convento de Santa Clara de Moguer.




Este convento que era uno de los más importante de toda la Provincia del clero secular, con las ventas de sus bienes obligado por el estado español quedó en la ruina mientras los ricos hacendados amasaron fortuna que no pudieron llegar a los bolsillos de los pequeños agricultores.
                                       
 Los grandes propietarios locales como don Cristóbal Carrasco junto con don Mariano Suarez, luego familia y suegro de José Vega Carrasco el "Patuo", quedó este como el mayor propietario de este pueblo, además de prestamista y arrendatario.


 
 Otra compra efectuada el 6 de Marzo en Moguer antes el Notario don José María de la Corte, con el expediente de dominio número 79, f 207 es la venta de del Hospital de la Misericordia de este pueblo de Bonares que fue ermita, y que se encuentra en casi total ruina, desde el terremoto de 1755, situado en la calle Misericordia.
   Quedando bajo subasta pública en propiedad del señor José Vega el "Patuo".
   Con el tiempo quedó este pueblo siendo un gran propietario de grandes parcelas agrícolas en campiña de los pueblos vecinos, superior en muchas veces el doble  las que disponía el término local.


Para terminar en un estudio económico por parte de las oficinas bancarias Caja Rural, a finales de los años noventa del siglo pasado, confirmando que el pueblo de Bonares era el que más campiña agrícola había perdido  por sus ventas en toda la Provincia de Huelva y en eso hemos quedados. Partes de la fuente en el:
    A. H. P. H.
   José García Díaz.
  Bonares (Huelva)


sábado, 3 de agosto de 2019

A MI PUEBLO





CUÁNTO TE QUIERO,BONARES

PUEBLO DONDE YO NACÍ

LUGAR EN QUE SIEMPRE HE VIVIDO

Y DONDE QUISIERA MORIR




AUNQUE NO SEAS FAMOSO
PARA MÍ ERES ALGO GRANDE
MI NIÑEZ Y MI JUVENTUD
HAN TRANSCURRIDO EN TUS CALLES




AQUÍ HE CONOCIDO A MI ESPOSA
TAMBIÉN HE LLEGADO A CASARME
AQUÍ NACIERON MIS HIJOS
TAMBIÉN MURIERON MIS PADRES
LA ALEGRÍA Y LA TRISTEZA
TODO ME LLEGÓ EN BONARES



Y TAMBIÉN TENGO EN BONARES
OTRAS PERSONAS QUE QUIERO
LA FAMILIA,LOS HERMANOS
VECINOS Y COMPAÑEROS



POR TANTAS COSAS QUE TIENE
BONARES CUÁNTO TE QUIERO.
TIENE UNAS BONITAS FIESTAS
YO LAS CUALES ENUMERO



LA NOCHE NOCHEVIEJA
LA PLAZA ES UN HORMIGUERO
DE GENTE QUE SE DIVIERTE
FESTEJANDO EL AÑO NUEVO




PASADO POQUITOS DÍAS
FIESTA PARA LOS PEQUEÑOS
LOS TRES REYES DE ORIENTE
YA VISITAN NUESTRO PUEBLO



TIENE SU SEMANA SANTA
HASTA CON SUS COSTALEROS
PASCUA DE RESURRECCIÓN
CON LAS TORTAS Y EL ROMERO



LA CRUZ CHICA,LA VERBENA
SU YA FAMOSO ROMERO
LA PROCESIÓN DE LAS CRUCES
QUE TANTO REALZA EL PUEBLO




Y SUELEN HACER EL CAMINO
LOS QUE SE SIENTEN ROCIEROS
LINDO CORPUS TODO VERDE
COSTUMBRE ANTIGUA DEL PUEBLO



EN EL OTOÑO LA FIESTA
DE LA PATRONA DEL PUEBLO
QUE SÓLO VERLA EN LA CALLE
YA ESTÁ DE FIESTA MI PUEBLO




Y ESAS PRECIOSAS CASETAS
LA BANDA CON SUS CONCIERTOS
Y LOS BAILES EN LOS CASINOS
DONDE TANTO ME DIVIERTO



POR TANTAS COSAS QUE TIENE
BONARES CUÁNTO TE QUIERO.


MANUEL MARTÍN
BONARES(HUELVA)

miércoles, 31 de julio de 2019

PARA NO OLVIDAR.




EXISTEN PERSONAS EN NUESTRO PUEBLO QUE SON HIJOS O NIETOS DE LOS ASESINOS QUE HUBO AQUÍ EN ÉPOCA DE LAS HORRIBLES MATANZAS QUE SE EFECTUARON A PARTIR DEL GOLPE DE ESTADO DE 1936.

ESOS HIJOS O NIETOS,NO SE SI SUS PADRES LES CONTARON ALGO DE SU FORMA DE ACTUAR EN AQUELLOS CRUELES MOMENTOS,DE COMO SALÍAN DE SUS CASAS CON SUS ESCOPETAS Y SUS CARTUCHERAS REPLETA DE MUNICIÓN,COMO SI SE TRATARA DE UN DÍA DE CACERÍA.ESOS ASESINOS IBAN A SACAR A PERSONAS DE SUS RESPECTIVAS VIVIENDAS,PARA PONERLOS ANTE LAS PAREDES DE LOS CEMENTERIOS Y ACABAR CON LA VIDA DE AQUELLOS INDEFENSOS HOMBRES CON LOS CUALES ENSAÑABAN,QUE DESPUÉS DE DISPARARLES Y VIÉNDOLOS YA EN EL SUELO LO REMATABAN CON EL LLAMADO TIRO DE GRACIA.






ASÍ DE ESA FORMA ACTUABAN LOS PADRES Y ABUELOS DE PERSONAS DE ESTE MI PUEBLO,MUCHAS DE ESAS PERSONAS DICEN QUE ESE PASADO SE DEBE DE OLVIDAR,YO PIENSO QUE NO DEBE DE SER ASÍ,CREO QUE DE ESE TENEBROSO PASADO SE DEBERÍA BASTANTE MÁS DE LO QUE HASTA AHORA,SE HA HABLADO DE LO SUCEDIDO.QUIZÁS LOS ASESINOS DE NUESTRO PUEBLO,NO ACTUARAN EN NUESTRA POBLACIÓN PERO SI QUE EXISTE CONSTANCIA QUE SALÍAN A OTROS PUEBLOS A EFECTUAR SUS FECHORÍAS,BASTANTES DE ESTOS ASESINOS ERAN SICARIOS PAGADOS A SUELDOS Y SEGÚN LEYENDAS DE AQUEL PASADO,LAS MUJERES DE ALGUNOS DE AQUELLOS CRIMINALES IBAN A COBRAR EL JORNAL DE LAS ATROCIDADES COMETIDAS POR SUS MARIDOS(25 PESETAS POR CADA MUERTO).

QUE MALA CONCIENCIA TENDRÍAN,YA QUE MUCHAS DE ESAS PERSONAS QUE MATARON,PODRÍAN HABER SIDO COMPAÑEROS DE JUEGOS EN TIEMPOS DE SU NIÑEZ,ESO ES A GROSO MODO LO QUE SUCEDIÓ EN NUESTRO PUEBLO COMO ES BONARES, CON AQUEL RÉGIMEN,QUE ELLOS DECÍAN QUE ERAN LOS SALVADORES DE NUESTRA PATRIA.


TODO LO QUE ESCRIBO NO LO HE VIVIDO,PERO MIS MAYORES ME LO CONTARON PORQUE LO VIVIERON BASTANTE CERCA.



MANUEL MARTÍN

BONARES (HUELVA)

viernes, 26 de julio de 2019

LA MALDICIÓN BÍBLICA




TODO AQUEL ESPAÑOL RESIDENTE EN NUESTRO PAÍS,QUE TENGA MÁS DE 65 AÑOS,ES SEGURO QUE HA VIVIDO LA LLAMADA POSGUERRA.
UNOS AÑOS DE BASTANTES ESTRECHECES QUE NOS TOCÓ DE VIVIR,DESPUÉS DE AQUEL TRISTE CONFLICTO QUE SUCEDIÓ EN NUESTRO PAÍS CON MOTIVO DE LA GUERRA CIVIL.


FUERON MUCHOS LOS ESPAÑOLES QUE EMIGRARON A OTROS PAÍSES Y TAMBIÉN LOS QUE SE DESPLAZARON DESDE SUS PUEBLOS A LAS DISTINTAS CAPITALES DE NUESTRO PAÍS BUSCANDO UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA DE LA QUE TENÍA EN SUS RESPECTIVOS PUEBLOS.
SEGÚN CUENTAN ELLOS,SUFRIERON MUCHOS INCONVENIENTES PARA SALIR ADELANTE,ALGO QUE NO HABRÁN OLVIDADO.ES VERDAD QUE EL DINERO QUE MANDABAN LOS EMIGRADOS,AYUDÓ BASTANTE A CONSOLIDAR LA ECONOMÍA DE LA NACIÓN,QUE ESTABA EN AQUELLA OCASIÓN BASTANTE MALTRECHA.


FUERON PASANDO LOS AÑOS Y SE FUE CONSOLIDANDO EL ESTADO DE BIENESTAR,ALGO QUE NOS LLENÓ DE ALEGRÍA,PORQUÉ NO DECIRLO.NUESTROS HIJOS PUDIERON ESTUDIAR,ALGO QUE MUCHOS DE AQUELLA GENERACIÓN NO LLEGÓ A CONSEGUIR POR LAS ESTRECHECES ANTES MENCIONADA.VIVIMOS UNA ETAPA EN ESTE TIEMPO LA CUAL ERA BASTANTE AGRADABLE PARA LA MAYORÍA DE LOS ESPAÑOLES,ALGO QUE NO SE PUEDE NEGAR.
DE PRONTO COMO UNA MALDICIÓN BÍBLICA,SE PRESENTÓ LA LLAMADA CRISIS,MENCIONO LA MALDICIÓN PORQUE TODO PARECÍA UN CAMINO DE ROSAS,ELLA SE PRESENTÓ.


MI PREGUNTA ES,SI DESPUÉS DE LA LLAMADA POSGUERRA CONSOLIDADA CON EL ESFUERZO DE TODOS¿QUE ES LO QUE HA PASADO PARA QUE LOS DIRIGENTES ECONÓMICOS DE NUESTRO PAÍS NO HAN SIDO CAPACES DE MANTENER ESE ESTADO DE BIENESTAR QUE SE HABÍA CONSEGUIDO?.
ENTRE EMIGRADOS TRABAJADORES Y PORQUÉ NO DECIRLO,UNOS BUENOS GOBERNANTES,Y RESULTA QUE SE HA LLEGADO A ESTE CAOS EN EL QUE SE ENCUENTRA EN ESTOS MOMENTOS EL ESTADO ESPAÑOL,ENCONTRÁNDOSE EN EL PENÚLTIMO DE LA LISTA DE EUROPA,DE LOS ESTADOS MÁS ENDEUDADOS.
YO PIENSO QUE UNA NACIÓN ES COMO UN HOGAR CUALQUIERA PERO DE MAYORES PROPORCIONES,SI LOS RESPONSABLES DEL MENCIONADO HOGAR NO SON CAPACES DE ADMINISTRAR EL DINERO QUE ENTRA EN ESTE HOGAR,LA MARCHA DEL SISTEMA SEGURO QUE SE VA AL GARETE,ESO ES LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN NUESTRO PAÍS.
NO ME CREAN CATASTROFISTA,SOLO COMENTO LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO.


MANUEL MARTÍN 17/08/2011
BONARES(HUELVA)

domingo, 21 de julio de 2019

LA DICTADURA


EL 18 DE JULIO DEL AÑO 2019

SE CUMPLIÓ 83 AÑOS

DEL TRISTE GOLPE DE ESTADO

QUE TANTAS VIDAS COSTARON.

ESE DÍA COMENZÓ

UN VERDADERO CALVARIO

QUE SUFRIÓ MUCHAS PERSONAS

PORQUE ERAN REPUBLICANOS.


FUE UNA PÁGINA EN NEGRO

DEL TENEBROSO PASADO

QUE LES OBLIGÓ A SUFRIR

LOS MILITARES SUBLEVADOS.




LOS MILITARES QUE MENCIONO

APOYO NO LE HAN FALTADO

DE LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA

NI EL DINERO DE LOS BANCOS.


NI LOS BANCOS NI LA IGLESIA

NUNCA LLEGARON A OPONERSE

A QUE EN LA LLAMADA "CRUZADA"

SE COMETIERON TANTAS MUERTES.


ESTAS COSAS QUE YO DIGO

NO SON COSAS QUE YO HE INVENTADO

SON LAS COSAS QUE PASARON

AUNQUE DIGAN LO CONTRARIO.


LAS COSAS QUE A VECES DIGO

RECORDANDO LO PASADO

LA MUJER QUE ME DIÓ EL SER

CUANDO NIÑO ME HA CONTADO.


QUE EN AQUELLOS TRISTES DÍAS

DESPUÉS DEL GOLPE DE ESTADO

ES MUCHO LO QUE SUFRIÓ

UN CUÑADO LE MATARON.


LAS FAMILIAS DE AQUELLOS HOMBRES

QUE TAN VILMENTE MATABAN

POR MUCHAS GENTES DEL PUEBLO

A VECES ERAN MALMIRADAS.


AUNQUE FUERAN MALMIRADAS

ELLAS NUNCA SE CAMBIARON

SIGUIÓ FIELES A LOS PRINCIPIOS

QUE DE SUS ESPOSOS APRENDIERON.

                    


ES COSA QUE A MI ME GUSTA

EL RECORDAR AQUEL PASADO

QUE MI MADRE ME ENSEÑÓ

Y QUE NUNCA HE OLVIDADO.

Manuel Martín
Bonares(Huelva)






martes, 16 de julio de 2019

EN LA MEMORIA DE LOS QUE VIVEN




AGOSTO DEL 36
MÁS TRISTE PARA MI PUEBLO
EN ESTE MES FUSILARON
A BASTANTES BONARIEGOS.

A ESTOS HIJOS BONARES
LOS MATARON COMO A PERROS
SIN NINGÚN JUICIO PREVIO
CERCA DE LOS CEMENTERIOS.

PARA MATAR A ESTOS HOMBRES
UNOS VERDUGOS TRAJERON
LES PAGARON CON DINERO
DE UNA COLECTA QUE HICIERON.

ESTA COLECTA SE HIZO
EN UNA CASA DEL PUEBLO
ERA UN GRUPO DE PUDIENTES
QUE APORTARON ESE DINERO.

LOS MENCIONO COMO PUDIENTES
A LOS RICOS DE AQUEL TIEMPO
QUE LOS MANDARON A MATAR
SEÑALÁNDOLOS A DEDO.

QUE MALOS INSTINTOS TENDRÍAN
LOS SEÑORES DE AQUEL TIEMPO
MANDAR MATAR AQUELLOS HOMBRES
QUE NINGÚN DAÑO HABÍAN HECHO.

LAS FAMILIAS DE ESTOS HOMBRES
POBRES BONARIEGOS MUERTOS
NO RECUPERARON LOS CADÁVERES
PORQUE LOS RICOS NO QUISIERON
EN UNAS FOSAS COMUNES
LOS ENTERRARON COMO A PERROS.

TAMBIÉN HUBO OTRAS PERSONAS
QUE DE VERDUGOS SIRVIERON
SALIENDO A MATAR PERSONAS
HACIENDO TRISTEMENTE FAMOSO AL PUEBLO´

ALLÁ EN LA CUENCA MINERA
AÚN SE GUARDA EL RECUERDO
DE AQUELLOS TRISTES VERDUGOS
QUE DE BONARES SALIERON.


SOBRE LA MEMORIA HISTÓRICA
MUCHAS TRABAS ESTÁN PONIENDO
NO QUIEREN QUE SE RECUERDE
TANTO DAÑO COMO HICIERON.

DICEN QUE PASEMOS PÁGINA
Y A VECES ESTÁ SUCEDIENDO
PERO NO DEBEMOS DE OLVIDAR
OLVIDAR A NUESTROS MUERTOS.

CUANDO YO DIGO ESTAS COSAS
NINGÚN DAÑO ESTOY HACIENDO
SOLO HAGO EL RECORDAR
LAS COSAS QUE SUCEDIERON.

Cristobal Carrasco Perez
Anselmo Padilla Hinestrosa
Pedro Quintero Garcia
Ambrosio Sanz Hernandez
Gregorio Exposito Vega
Antonio Vega Agulo
Pedro Muñoz Coto
Mauricio Hidalgo Avilés
José Bueno Perez
Manuel Martín Cintado
Isaias Perez Padilla
Manuel Perez Padilla
Dionisio Perez Padilla
Victor Perez Padilla
Diego Ramos Pulido
Ildefonso Prieto Carrasco
Domingo Pichardo Rodriguez
Manuel Vega Barroso
José Carrasco Barroso
Fernando Barriga Rivero
Manuel Galán Carrasco
Manuel Riquel Perez
Antonio Dominguez Dominguez
Bartolomé Romero Vega
José Martín la O
José Mª Rodriguez Ponce
Diego Moro Camacho
Victoriano Padilla Hinestrosa
Francisco Martín Avilés
Diego Martín Moro
Cristobal Ramos Laíno
Victoriano Martín Fernandez
Alejandro Domínguez Bot
Tomás Galán Carrasco
Juan Vivas Camacho
Rafael Romero Martín
Fernando Rodriguez Martín
Juan Hilazo Vivas
José Carrasco Lopez-Uría
Manuel Martín Garcia





MANUEL MARTÍN
BONARES (HUELVA)